viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER Federación rechazó la oferta del gobierno y propone no inicio del ciclo lectivo

“Es el porcentaje más bajo en comparación con otras provincia”. “Además vimos que la mayoría de los aumentos van rompiendo el escalafón”, agregó. “Se rechazó y el mandato que se llevó (al congreso que se realiza por estas horas) es una semana de paro pidiendo una nueva propuesta que lleve el punto índice a $ 1,50 (hoy está en alrededor de $ 0,90) que lleve el haber de bolsillo a $ 2.500”, explicó.
Asimismo se refirió a “las condiciones laborales que se ven vulneradas en los últimos tiempos. Una de ellas es la Ley de Cargos, que nosotros queríamos que los cargos sean docentes. Nosotros no aceptamos que en las escuelas los cargos sean administrativos. Había una gran cantidad de cargos administrativos que van por designación política y no por concurso. Asi se vulnera todo lo logrado por el estatuto docente”. “Por otro lado, es una lucha de mas de 20 años que todos los cargos en las escuelas sean por concurso y no cargos políticos. Eso se había logrado y habíamos conseguido que se haga el primer concurso para centros de adultos, pero los vocales políticos lo suspendieron. Nosotros queremos que se hagan concursos y no haya mas designaciones políticas en las escuela”, indicó.
También se refirió a los maestros itinerantes de las escuelas rurales que “trabajan en dos escuelas y van una semana dos días a una escuela y dos a otra y la semana siguiente cambian. Así se sobrecargan de trabajo porque tienen que planificar para dos escuelas”, contó. “Al docente se la hace hacer el trabajo de dos maestros por un solo sueldo”, explicitó.
Por ultimo, la gremialista resaltó la postura unánime de rechazo de la propuesta salarial entre los docentes del Departamento Federacion observada en la asamblea resolutiva de ayer en la sede del gremio en calle Repetto de Chajari, así como la coincidencia en la propuesta de no inicio de clases la semana que viene.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario