viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer expresó su conformidad por el paro de Ctera

“Lo que provocó la convocatoria del paro fue la brutal represión que hubo en la provincia de Neuquén a compañeros maestros que estaban cortando una ruta provincial que une con la provincia de Río Negro”. Además, otro motivo fue el desalojo de maestros de la provincia de Salta que estaban frente a la Legislatura provincial exigiendo a los legisladores la aprobación de la ley que provocaba aumento de salarios.
En consonancia con el paro, se realizará un acto en la plaza 25 de Mayo, a las 18 hs. “Haríamos un pequeño acto que todavía los estamos organizando. Estaríamos convocando a los docentes para el día lunes”, sostuvo.
Stegbañer consideró que a nivel nacional, con este paro la Ctera está “despertando de una larga siesta”. “Nosotros veníamos anunciando todos estos conflictos en los congresos de Ctera y, directamente, hacían oídos sordos”, afirmó. Y reafirmó esa postura expresando que éste es el primer paro que se dicta durante el gobierno del Presidente Néstor Kirchner. El planteo de Agmer es evitar la fragmentación provincial y nacionalizar el conflicto. Para ello debía “tomar las riendas” la Ctera.
“En el mapa del país es una situación que se repiten en todas las provincias”. Un ejemplo es la provincia de Santa Cruz, el básico es de $ 161. “Después tienen adicionales, códigos en blanco, códigos grises que conforman un salario muy distorsionado”. Hay un código de presentismo que es un monto muy importante en el salario docente y que “con los paros de ahora no lo estarían percibiendo”.
El anuncio de subir el sueldo docente a $ 1040 desborda las previsiones de los ministerios de finanzas de muchas provincias. “El salario de los docentes que se abonan, un 70 % lo abonan los estados provinciales. Por tanto, si vos hacés un anuncio en donde se va a llegar a un piso salarial, la provincia tiene que afrontar ese aumento”, precisó el gremialista.
En Entre Ríos, se firmó un acta-acuerdo con el gobierno por el que se garantizaban los $ 1040. “La docencia de Entre Ríos lo aceptó. Igualmente tenemos una mesa para nuevas negociaciones en el mes de junio”. Stegbañer sostuvo que hay docentes que “ya están cobrando el aumento, esos $ 200, pero tenemos quejas de los compañeros porque con el tema de la inflación no ha podido colmar las expectativas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario