martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer exige recomposición de haberes

Se debatieron eventuales medidas de fuerza acompañarán esos reclamos. La principal tendencia era no iniciar las clases después del receso invernal en caso de fracasar las negociaciones con el gobierno.
“Vamos a exigir fuertemente la realización de una audiencia con el gobierno y que se habilite el espacio de negociación salarial para que el Poder Ejecutivo formalice una oprpuesta salarial”, indicó Sergio Elizar, secretario general del sindicato docente. Enseguida agregó que “esta semana se debe constituir ese ámbito”.
Esta exigencia sería contemplada por el gobierno provincial, a juzgar por las expresiones del gobernador Jorge Busti, que ayer anticipó que el martes se formalizará la propuesta de volcar un monto de 3,8 millones de pesos a la mejora del salario docente.
Por otra parte, respecto de la infraestructura escolar, los docentes exigen que se realice en lo inmediato “la reunión que se suspendió el 23 de mayo, se pasó para el 7 de junio y se volvió a suspender”, explicó Elizar. Pretenden que en esa reunión, autoridades del Consejo General de Educación y la Dirección de Arquitectura de la Provincia exhiban las pautas para las mejoras edilicias de los establecimientos educativos y de las condiciones de trabajo. “Queremos que se convoque cuanto antes a esa audiencia. Hacemos una fuerte denuncia de la ausencia de una política de infraestructura”, agregó el secretario general.
En cuanto a lo salarial, manifestó que en el congreso de ayer quedó claro que se debe “seguir una política de incorpración de los montos al básico y al valor índice, de acuerdo con una canasta familiar total que hoy está en los 2.400 pesos”.
También pretenden el congelamiento de adicional que se paga para llegar al mínimo garantizado de 1.040 pesos. Se trata de montos “en negro” que paga la Provincia para garantizar ese piso, pero que no terminan siendo los mismos para todos los docentes, puesto que “se los come el piso que hoy está en 1.040”, indicó el dirigente.
Por último, recalcó la exigencia de la entidad de que el gobierno proponga una “recuperación del poder adquisitivo de los docentes en función del proceso inflacionario”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario