miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer espera la reapertura de paritarias salariales en junio

Marcone explicó que el gobierno se comprometió a revisar el comportamiento de los precios y la recaudación para tratar de recomponer el salario si hubiese una “disparada inflacionaria” o si se incrementaba la percepción de los tributos impositivos.

En tal sentido, indicó que las cifras sobre el comportamiento de los precios que publicó la CTA revelan una desaceleración de la inflación. Y aunque remarcó que el salario docente sufrió una pérdida del poder adquisitivo entre diciembre del año pasado y marzo, el gobierno lo reconoció en enero con el pago de $ 2.000 y luego con  los aumentos de hasta el 40 %. “El aumento que logramos este año es el más importante de la última década por lo menos y más aún pero en un proceso inflacionario”, indicó.

“De eso se trata el diálogo que pretendemos mantener con el gobierno: hacer un análisis de cómo viene la recaudación, la inflación e ir tratando de forzar un incremento salarial de lo que podamos acordar el resto del año”, indicó. Marcone reclamó racionalidad de ambas partes. “Estamos dispuestos y hemos demostrado que somos razonables. Es la primera vez que yo veo que el gobierno hace cuatro ofertas salariales, una mejor que la otra”, señaló.

Al mismo tiempo, recordó que se mantiene el reclamo por la devolución de los días descontados en las gestiones gremiales anteriores. “Durante nuestra gestión no hubo descuentos. Siempre llegamos a un acuerdo”, señaló. Durante la última paritaria, el gobierno se comprometió a conformar una comisión para discutir como realizar la devolución de los días descontados. “Todavía no se llevó adelante eso”, dijo. E incluyó el reclamo a la Nación de elevar el impuesto a las Ganancias. “Si bien son pocos los docentes alcanzados porque el mínimo es de $ 15.000, que es un buen salario, se les licua el aumento que puedan lograr”, manifestó.

Por otra parte, Marcone expresó que en el Congreso realizado en Concordia hace dos días se votó expresamente no llevar a cabo ningún plan de acción. “La Rojo y Negro de Paraná desconoce el mandato del Congreso como lo ha hecho en los últimos años, como es habitual porque están respondiendo a intereses de partidos políticos”, dijo. También hubo otra movilización en Villaguay.

“Los compañeros de Paraná militan en el PCR (Partido Comunista Revolucionario), en el PO (Partido Obrero) y están llevando a los docentes a movilizarse siguiendo los intereses de distintos partidos”, indicó. De hecho, el congresal sostuvo que lo mencionado queda demostrado en las marchas donde dirigentes de esos partidos “van y marchan con ellos”.            

Si bien la conducción de Concordia también pertenece a la agrupación “Rojo y Negro”, Marcone rescató que tiene más “formación y raíz sindical”. Por ello, sostuvo que “se apega más a lo que dictan los congresos y las asambleas departamentales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario