De la reunión participaron en la representación paritaria de AGMER Alcira Zeballos, Mary Monroe y Leandro Pozzi, junto a la secretaria general de la seccional, Rafaela Muzachiodi. Por parte del gobierno participaron el vocal político del CGE Gastón Etchepare, la responsable de Planeamiento Escolar del Consejo, Ana Abreu; representantes de Arquitectura Provincial y Zonal; del Ministerio de Planeamiento e Infraestructura de la Provincia; la Unidad Ejecutora Provincial y de la Dirección Departamental de Escuelas.
AGMER presentó a la Comisión reclamos por:
-Escuela NINA Nº 4 “Martin Miguel de Güemes”: Construcción de un salón polideportivo, refacción de aulas y de sanitarios
-Escuela Secundaria Nº 4 “Andresito Artigas”: Obras en ejecución de SUM; y a ejecutar 2 aulas para el Nivel Secundario, sanitarios y refacción de aulas
-Escuela Normal Superior “Ramón de la Cruz Moreno”: refacción de sanitarios, techos y aulas
-Escuela Nueva en edificación desde año 2013 sin terminar
-Escuela Nº 25 “Juan José Castelli”: obras de instalaciones eléctricas, cielo raso, baños; limpieza y desinfección de sistema de agua potable
-Escuela N° 10 “Pascual Pringles”: El edificio nuevo de esta escuela se encuentra totalmente agrietado paredes y pisos también levantados. Problema para abrir las puertas. La obra no tiene documentación de entrega y deterioro en pisos y techos. Se solicita su urgente finalización.
En tanto que, desde la Zonal de Arquitectura de Feliciano, se informó sobre distintas obras en un 65 % de las escuelas del departamento por un monto de .776.328; y sobre proyectos de conclusión de una nueva sala de informática para la Escuela Agrotécnica Nº 52 “Manuel Bernard” por $ 377.000; la tercer etapa de las obras en la Escuela Técnica Nº 1 “Juan D. Perón” respecto a talleres, SUM, área de gobierno, aulas y sanitarios por $ 32.000.000 y un anteproyecto respecto a 3 aulas y sanitarios para la Escuela Normal “Ramón de la Cruz Moreno”.
Demandas provinciales
En una segunda instancia de la reunión los representantes de AGMER reiteraron puntos tratados en la reunión de fines de mayo referidos a actualización y regularización de montos de partidas de limpieza y desinfección, con sus respectivas resoluciones; actualización, según el costo real de materiales e insumos, del valor del concepto de Reparaciones Menores; desinfección de los edificios y limpieza de los tanques de agua.
En las que no se cumplimentó este punto propusieron que se realicen durante el receso invernal; reprogramación respecto a la instrumentación de la Jornada de Prevención y Plan de Evacuación del Establecimiento Escolar, contemplada en el actual Calendario Escolar por Resolución 4400/16; efectivización de la compra y recarga de matafuegos destinados inicialmente para el departamento Paraná y que demandamos sea extensivo a la totalidad de los departamentos de la Provincia de Entre Ríos; continuidad de las cuadrillas de mantenimiento y desinfección en los departamentos, convencidos de su pertinencia y necesaria articulación con los recursos humanos, financieros y logísticos para esa tarea.
En relación a estos puntos desde el gobierno respondieron que avanzarían en el receso invernal con la limpieza y desinfección de los sistemas de agua potable tal lo demandado por el sindicato; la pronta compra efectiva de los matafuegos, retrasada por dificultades administrativas y la reprogramación de la Jornada de seguridad y prevención hacia el mes de agosto venidero.
Finalmente desde AGMER los representantes paritarios entregaron demandas edilicias de los departamentos San Salvador, Tala, Gualeguaychú, Paraná y Diamante; mientras que el gobierno ratificó continuar con las cuadrillas de mantenimiento y desinfección, propuesta del sindicato para responder a este punto y que entre los meses de enero, febrero y marzo tuvo la inversión de millones; y la firma de un decreto del gobernador Gustavo Bordet de prorrogar por 150 días a partir del 16 de mayo los procedimientos administrativos del programa de Emergencia Hídrica I destinado a refacciones.