sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER demanda un ‘aumento inmediato, de emergencia’

Luego del encuentro que este jueves mantuvieron el Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el Presidente del Consejo General de Educación (CGE, José Luis Panozo, la comisión directiva central de Agmer emitió un documento donde plantea “los temas que debieron ser centrales como agenda de definiciones políticas para dar las respuestas que aún estamos esperando”.

En el texto demandan al gobernador Gustavo Bordet que “otorgue un aumento inmediato, de emergencia, en blanco a todos los trabajadores de la educación activos y jubilados de la Provincia de Entre Ríos”. Al respecto remarcan: “Es urgente recuperar el poder adquisitivo del salario, deteriorado por la inflación y profundizado a partir de la reciente devaluación del gobierno nacional. Si bien la provincia está atravesando situaciones de crisis, el gobierno no puede mirar para otro lado ante la demanda genuina de los trabajadores”.

Al Ministro Bullrich le exigien “que cumpla con lo comprometido con Ctera, esto es, modificar el Decreto 13/2015 que reglamenta la Ley de Ministerio y hace referencia a la Ley Federal de Educación y el pacto Federal Educativo (de la década del 90) y desconoce las leyes posteriores (entre ellas, la Ley de financiamiento educativo, la Ley de Educación Nacional, la Ley de Educación Técnica y la Ley de Educación Sexual)”. Sobre este punto señalan que “la vigencia de dicho decreto supone la reducción del presupuesto educativo nacional del 6 al 3 por ciento, el desconocimiento de las paritarias y de la obligatoriedad del Nivel Inicial y el Secundario”.

A ambos gobiernos, provincial y nacional, les reclaman “el inmediato blanqueo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid)”.

Al CGE, en tanto, le piden “respuestas en cuanto a las condiciones estructurales de las escuelas públicas entrerrianas, desde las condiciones edilicias, el transporte escolar, la previsión de cargos, actualización urgente de órdenes de méritos, concursos, más espacios áulicos”. Consideran que “es una responsabilidad conjunta de Provincia y Nación asegurar los recursos para generar condiciones dignas para enseñar y aprender a todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos entrerrianos”.

Del mismo modo, exigen “regularidad y previsibilidad para el pago de los salarios en tiempo y forma, tanto a los activos como jubilados” y responsabilizan al Gobierno provincial de “las irregularidades en el pago de haberes” del tramo correspondiente al jueves 7 de enero, y piden que “sea resuelto en el menor tiempo posible”. Para ello exigen “la derogación del Decreto 4940/08 y que el pago sea a partir del último día hábil de cada mes”.

El gremio recordó también que en la audiencia que mantuvieron con Bordet, presentaron “un pliego de propuestas y demandas”, de las cuales aún esperan respuestas. Señaló que los temas de ese listado “debieron ser parte” de lo que el jueves se debatió entre Bullrich, Bordet y Panozzo.

“Todos estos reclamos los venimos haciendo desde hace años y aspiramos a que el Estado de respuesta por el bien de la educación pública, los alumnos, los trabajadores de la educación y toda la comunidad educativa”, remarcan por último en un documento enviado a esta Agencia, el cual lleva la firma del secretario general, Fabián Peccín, el secretario adjunto, Alejandro Bernasconi, y el secretario gremial, Manuel Gómez.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario