sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER definió un paro de 72 horas

En comunicación con DIARIO JUNIO, Miguel Stegbañer, Secretario de Acción Social de AGMER Concordia, manifestó que la medida responde una profundización del conflicto “porque no se ha podido canalizar las demandas del sector gremial. Hay una oferta salarial que ya fue rechazada y estamos a al espera de una nueva propuesta. Y lo que hace a la parte de infraestructura, el departamento de Concordia es uno de los más afectados en la parte edilicia. Siempre se corre detrás de la urgencia y no hay un planeamiento a largo plazo. “
La votación de esta tarde fue unánime habiendo propuestas que iban de las 48hs de paro hasta una semana.
Al ser consultado si el gremio no evalúa otras medidas de lucha dentro del espectro de posibilidades para reclamar por las reivindicaciones del sector, tendiendo en cuenta que el paro suele generar malestar social y es muchas veces usado por el Estado para volcar a la opinión pública contra los docentes, Stegbañer manifestó que “nosotros siempre hemos estado en reclamo permanente porque la situación de la educación es una materia pendiente de los distintos gobiernos que se vienen sucediendo. Nosotros tenemos el instrumento de la huelga como derecho constitucional pero también se han hecho otras actividades como clases públicas, asambleas permanentes, el debate siempre está. Lamentablemente tenemos que llegar a estas medidas para que realmente seamos escuchados.”
“Nosotros le estamos planteando al Estado provincial y nacional que realmente abran la caja porque todos sabemos que hay dinero. Si tanto se vanaglorian con el crecimiento económico, con la recaudación impositiva, ¿por qué se sigue postergando la inversión en educación? Este es el debate que estamos proponiendo. En el trasfondo de todo esto está la intencionalidad de girar la educación hacia el sector privado. Acá se anuncian con bombos y platillos las grandes inversiones en educación, pero después eso se traduce en poca o mala inversión. Nosotros creemos que esa idea de privatizar la educación sigue latente. Cada vez hay más escuelas privadas a las que sólo pueden acceder las clases con mayores recursos. En eso el gobierno se sigue desentendiendo porque para la clase dominante, a la que ellos pertenecen, el acceso a la educación está garantizado”, explicó Stegbañer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario