El paro parcial será de dos horas por turno y todas las seccionales se movilizarán a las direcciones departamentales de escuela. “Sobretodo en rechazo y pedido de no implementación de la nueva escuela secundaria ya que no están dadas las garantías. Así que nos vamos a movilizar con docentes, padres y alumnos a las direcciones departamentales para pedir la no implementación y un fuerte rechazo”, señaló la secretaria adjunta.
La cuestión salarial también integra el pliego reivindicativo. “Confiamos en que en estas cuatro semanas y antes de las 48 horas, este gobierno tiene que sentarse a negociar con nosotros. Exigimos una nueva propuesta, ya que sabemos que la plata está”, dijo Dechat. En tal sentido, se apoyó en la vigencia del artículo 21º de la Constitución que establece que “cuando haya excedentes de presupuesto van a estar destinados a los salarios de los trabajadores de Entre Ríos”.
El reclamo también abarca la reanudación de las mesas de trabajo sobre cuestiones atinentes al salario, condiciones laborales, infraestructura y comedores escolares. Dechat aseguró que, después de los últimos paros, se “cerraron las puertas y se terminaron las negociaciones”.
Respecto del Congreso de esta tarde, explicó que la mayoría de los departamentos trajo mandatos que contemplaban medidas de acción directa. “De ahí la contundencia de esta respuesta del Congreso”, argumentó. “Hay un gran descontento porque directamente nos decían que no había plata, pero nos hemos sentado, hemos trabajado en el presupuesto, hemos hablado y hemos constatado números y son fehacientes. Sabemos que la plata está”, señaló.
Mañana a las 18, se va a realizar una asamblea informativa en la seccional local de Agmer. “Pedimos a los compañeros que se acerquen para escuchar esto que estamos contando, fortalecernos entre todos, darnos fuerza y empezar a preparar el paro parcial del día 15”, dijo por último la secretaria adjunta.