martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer decide si acepta la última oferta no negociable del gobierno provincial

“El Congreso que está sesionando en estos momentos va a analizar la propuesta que se presentó el día lunes en base a que las asambleas de las escuelas de toda la provincia han analizado y ya se realizaron ayer las asambleas resolutivas en los 17 departamentos. El Congreso va a decidir si se acepta o no la propuesta”, dijo Niz.

El mandato del departamento Concordia no fue dado a conocer. “Tenemos por ética y conducta no dejar trascender los mandatos para no confundir ni desinformar porque una cosa es el resultado de una asamblea resolutiva, pero son 17 asambleas. Y lo que vale es la resolución del Congreso que va a estar esta tarde recién”, remarcó. “Para ser respetuosos de las comunidades educativas, de los papás que siempre están pendientes y de los compañeros, los congresales no decimos la resolución del mandato y la respetamos a rajatabla en el momento del Congreso porque lo que vale es la resolución del Congreso”, indicó.

El lunes pasado, el ministro de Economía, Hugo Ballay, comunicó a los gremios docentes una propuesta de incremento salarial escalonado del 35 % para activos y pasivos. Esta nueva propuesta se sumará al aumento del 15 % ya otorgado en febrero.

La propuesta consiste en una suba del 5 % en mayo (sobre los haberes de febrero que ya registran el aumento anterior), 10 % en julio, otro 10 % en septiembre y, por último, 10 % en noviembre. Lo que totaliza un incremento anual del 35 %.

En este caso, Ballay dijo que, de ser aprobada por los gremios, la propuesta debe ser ratificada en la paritaria. Pero, de ser rechazada, el ofrecimiento no quedará en la mesa de discusión, sino que será retirada y no se abonará. “La discusión ya no va a ser en ese ámbito, sino que a lo mejor tendremos que ir a otro ámbito e iremos con una propuesta distinta”, señaló ayer el responsable de la cartera de Economía de la Provincia.

“A primera hora de la tarde tendremos la resolución y se va a publicar en todos los medios lo que se decida”, indicó por último Niz.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario