En marzo del año 2007 Agmer y la comunidad educativa de Colonia Yuquerí realizaron un corte de la ruta provincial Nº 22 para reclamar la construcción de una escuela nueva, después de 7 años de reclamos. “La misma tarde del corte llegaba la firma de la responsable de arquitectura provincial anunciando la construcción del nuevo edificio”, destacaron los gremialistas.
Pero pasaron dos años y el nuevo edificio todavía no se ha terminado. “No sabemos a ciencia cierta cuando llegará a su fin. En estos dos años, sumados los siete de espera estamos llegando a una década de inestabilidad educativa de los alumnos que asisten a esta escuela, siempre en todos los casos se perdieron días de clases”, expresa la nota.
El gremio también detalló las obras de construcción de nuevos edificios prometidas para este año pero en mayo no se han empezado: Nº 21 “Luis Rodríguez” de Puerto Yeruá, Nº 119 de Villa Zorraquín, Nº 34 “Esteban Echeverría”, y Nº 75 “Dos de Abril”, entre otras.
Por otra parte, el sindicato dejó constancia expresa de la preocupación por la falta de articulación de los responsables de las áreas encargadas de efectivizar la fumigación por el grave problema del dengue. “Hoy nos enteramos que aproximadamente 3000 alumnos de nuestra ciudad no tienen clases (6 establecimientos escolares), dejar claramente que los mismos se pueden fumigar durante los fines de semana, no perjudicando a los niños, ni familias que hoy llevaron sus hijos a las escuelas”, se señala en la nota.
“Cabe aclarar que los 180 días por ley, en muchos casos no se cumplen por problemas edilicios. Y solicitando se ajusten para posibles acciones en futuro”, señalaron.
La Codesal, tal como su nombre lo indica, nació como un organismo que debía dedicarse al desarrollo de Lago de Salto Grande. No obstante, cada vez más desarrolla tareas ajenas al Lago. No sólo colabora en la fumigación de los distintos barrios de la ciudad sino que refacciona establecimientos sin uso para que funcionen como escuelas de emergencia.