miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer cuestionó el ‘ajuste’ de Provincia y Nación, y ratificó el paro del 2 de septiembre

En ese marco, se ratificó la convocatoria a la docencia entrerriana a adherir al paro nacional y a la marcha federal convocada por Ctera y CTA para el viernes 2 de septiembre, y se elaboró una declaración en la que se repudia “el ajuste que se viene implementando en educación, que se expresa en el cierre de cargos de Maestros Auxiliares de Alfabetización Inicial, la recategorización hacia la baja de 136 escuelas en la provincia (con el consecuente cierre de cargos) y el cierre o achique de los programas socioeducativos nacionales (Plan Mejoras, Conectar Igualdad, Orquestas Infantojuveniles y Centros de Actividades Infantiles y Juveniles)”.

En tal sentido, aseguraron que “son responsables de este ajuste el presidente Mauricio Macri; el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich; el gobernador Gustavo Bordet y el presidente del Consejo General de Educación Panozzo”.

Para Agmer, “lo preocupante de este ajuste en educación no es sólo la pérdida de fuentes laborales, situación que lógicamente es central para el sindicato docente, sino que también significa menos docentes y menos educación para los chicos y adolescentes. O sea que al ajuste no sólo lo pagamos los trabajadores de la educación, sino que lo pagan también los estudiantes de las escuelas entrerrianas”.

Ante este “ajuste”, Agmer entiende que debe “resistir en conjunto con las comunidades educativas de todas las escuelas, las que son afectadas directamente”.

“No es casual que las medidas de ajuste tomadas por el Gobierno provincial se den en el marco de un conflicto salarial irresuelto”, dijeron y arremetieron contra Bordet, que “no otorga una propuesta salarial a pesar de su promesa de que una vez cerrada la paritaria con los estatales iba a proponer un aumento para los docentes”.

“No sólo miente, sino que echa más leña al fuego proponiendo cerrar cargos y amenazando con descuentos salariales”, criticaron.

En otro tramo de la declaración elaborada en la reunión de este jueves, los dirigentes de Agmer expresaron: “El Gobierno provincial no sólo cierra cargos y amenaza con descuentos, sino que también presiona a los directivos para que informen la lista de docentes adheridos a medidas de fuerza tratando de poner a los compañeros directivos, que llegaron a sus cargos por concurso público, a cumplir una función patronal y burocrática”.

“En este sentido felicitamos a los docentes que ocupan cargos directivos y que, presentando el recurso de revocatoria promocionado por Agmer, resisten a la pretensión cuasi fascista de José Luis Panozzo y los vocales políticos”, manifestaron desde Agmer, al tiempo que instaron a aquellos directivos que aún no han presentado el recurso a hacerlo sumándose a “la resistencia colectiva”.

Por último, ratificaron el compromiso del sindicato con “la defensa de los derechos humanos” y, en ese sentido, celebraron el fallo que tuvo lugar en la provincia de Córdoba donde se condenó a prisión perpetua a 28 represores en el marco de la megacausa “La Perla”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario