sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER cuestiona el valor del censo como herramienta política

“Si bien es una herramienta política importante, los compañeros siguen cuestionando que como pero se encuentra mal asignada, sin rigor científico, pierde ese valor”, sostuvo Madoz.
En ese orden, dijo que “las áreas censales son las mismas desde los años 80” y que “no se han rectificado con mayor cantidad de recorrida de docentes”. Por ese motivo, “a algunas escuelas se le suman dos radios censales, lo cual es indigno e inequitativo para los docentes que realizan el censo en esa zona. Y por el otro lado, a otros docentes les toca un radio censal chico”.
La secretaria adjunta de Agmer cuestionó entonces que el censo “está mal distribuido, no está orientado ni bien instrumentado, y esto complica la posibilidad de su realización para una base de rigor científico seria”.
Asimismo, entendió que esto dificulta el hecho de que el relevamiento se concluya durante la jornada de hoy. Al respecto explicó que “el censo nunca se termina en el día, porque los docentes realizan varias visitas a los hogares para encontrar a las familias, para que le den los datos”.
“Por más que se ponga una fecha, es sabido que la actividad la realizan en una semana, hasta volcar los datos”, precisó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario