martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER convoca a la Comisión del Salario para el 7 y a los Secretarios Generales para el 9 de Septiembre

TEXTUAL
El último Congreso de AGMER, calificó de “insuficiente y mezquina” a la oferta salarial que realizó el Gobierno
» Insuficiente en el sentido de que el salario de los trabajadores sigue sin recuperar el poder adquisitivo perdido; mientras los alimentos, los alquileres, los impuestos provinciales y municipales, los bienes y servicios en general “van por el ascensor y los sueldos van por la escalera”. Algunos datos demostrativos indican que mientras “una de cada tres familias argentinas tiene dificultades para acceder al alimento, la vivienda, la salud, la educación, las jubilaciones, y el trabajo”, el sistema financiero sumó 3.938 millones de pesos de utilidades entre enero-mayo de 2010. Otro dato importante para destacar es el del PBI, que aumentó el 31% entre 2001-2007, la masa salarial (equivalente al salario real por la ocupación) lo hizo sólo en un 16%.

» Mezquina porque queda claro en el seguimiento de los recursos que ingresaron a las arcas provinciales que son muchos más que el “ofrecimiento mediático del gobernador”.
La recaudación de la Dirección General de Rentas (DGR) aumentará un 36,7% respecto al año anterior; mientras tanto de coparticipación federal de impuestos interanual crecerá más del 33%.

Si tomamos los mayores ingresos de la jurisdicción nacional y provincial en la proyección para 2010:

* La recaudación provincial será de: $226.649.941,29
* La recaudación nacional será de: $824.368.461,50
* Total de aumento de ingresos: $1051.018.402,79

De los cálculos realizados, se puede determinar que la provincia obtendrá la cantidad de $ 1.051.018.402,79 adicionales a lo presupuestado para el corriente año.
Estas proyecciones indican que los excedentes no se han distribuido de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 21 de la Ley de Presupuesto 2010, Ley Nº 9498, es decir que la mayor recaudación no implicó que vaya al salario de los trabajadores.
Para muestra sobra un botón. La provincia cuenta con más de $ 500.000.000 como excedente sobre lo presupuestado –descontando el aumento -a partir de septiembre- anunciado para toda la administración pública, la coparticipación a los municipios y otras erogaciones-, y niegan la posibilidad de disponer de $13.000.000 para adelantar el “aumento” a agosto u orientar menos de $10.000.000 para elevar el básico del maestro a $ 971 –y por ende el de todo el escalafón docente-.
Otro capítulo es la pérdida de recursos por el no cumplimiento del piso del 34 % que establece la Ley de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales Nº 23.548/88, que en la proyección anual será de $1.776 millones; otra de la pérdidas es por los cambios en la distribución primaria que en la proyección anual rondará los $ 3.764 millones.
Otra sería la historia si los recursos generados por el pueblo argentino se distribuyeran federalmente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario