“Hemos decidido convocar a una concentración a las 10 de la mañana para marchar a departamental”, indicó Stgebañer. El reclamo es que “se pague el aumento comprometido en acta de paritarias en el ultimo congreso”.
En ese sentido, el secretario general indicó que a un docente que recién se inicia se le debe aproximadamente $ 1500, para aquellos que tienen un 100 % de antigüedad por tener 20 años al frente del aula entre $ 1800 o $ 2000 y a los cargos jerárquicos superiores como directores o supervisores unos $ 3.000. En el caso de la secundaria, la deuda ronda los $ 1800 para docentes de 36 horas con cierta antigüedad.
Para el gremialista, en la provincia “hay problemas financieros”. No obstante, señaló que el cronograma de pagos ya terminó y el tiempo que dieron para que se liquide lo adeudado finalizó hoy. Al mismo tiempo, recordó que Agmer Central sacó un comunicado días pasado y no hubo respuesta oficial del CGE (Consejo General de Educación).
Por otra parte, Stegbañer adelantó que iban a reclamar que se efectivice la mala liquidación efectuada en los haberes de marzo. “Detectamos errores en marzo. Hay profesores que no cobraron nada de marzo por errores. Tenemos una lista pero son varios. Hay docentes cargados tarde y que no entraron en la liquidación de marzo pero van a cobrar en abril dos meses juntos”, manifestó. Ese punto fue reclamado en el CGE y la respuesta fue que se iba a pagar por planilla complementaria.
Respecto de la situación edilicia deficiente de algunas escuelas, el secretario general de Agmer Concordia dijo que ya mantuvieron reuniones con la Dirección de Arquitectura pero no tienen precisiones de fechas para comenzar a trabajar. Según datos que manejan hay 10 escuelas con problemas de infraestructura. Entre las primarias citó a la Nº 76 “María Teresa de Calcuta”, la Nº 7 “Néstor Kirchner”, la Nº 78 sin nombre, etc. Entre las escuela secundarias, enumeró a la Nº 35 Cabo Sendrós, la Nº 30 María Elena Walsh”, etc.