En la asamblea convocada para analizar y discutir la situación de la obra social frente a los intereses de las corporaciones medicas, AGMER Concordia manifestó su defensa irrestricta de un sistema solidario de salud, constituido por los aportes de los afiliados y el estado provincial.
“El directorio, elegido por voto democrático de los afiliados de nuestra obra social, nos ha informado que no existe ninguna deuda con la Femer por lo que rechazamos las operaciones mediáticas que pretenden hacernos creer lo contrario, queriendo engañar al conjunto de los afiliados”, indicaron.
Asimismo, repudiaron el cobro compulsivo y extorsivo del plus, “práctica médica que las propias representaciones empresariales de la salud debieran erradicar de raíz”. Además exigen que el Estado provincial pague la deuda con el Iosper, que hoy asciende a $ 75.000.000.
Más adelante, desde el sindicato docente exigieron que el gobierno provincial restituya el 2 % de aporte patronal jubilatorio que la obra social dejó de percibir a partir de la Ley de Emergencia del año 1994. Se trata de “recursos que redundarían en mas prestaciones”.
Por ello, la seccional se declaró en estado de asamblea y alerta para rechazar todo intento de coartar la salud de los docentes y de todos los trabajadores del Estado: “con quienes es necesario construir unidad en defensa de nuestra obra social y en pos de un sistema solidario de salud para todos”.
Por lo pronto, señalaron que aguardan con expectativa los detalles del nuevo sistema a implementar, que podrían conocerse de parte del propio directorio del Iosper en los próximos días. “Por lo que es necesario en esta etapa una mayor socialización de la información que les permita a todos los afiliados fortalecer el posicionamiento irrestricto en defensa de nuestra obra social”.
Por último, denunciaron la “creciente mercantilización de la salud ante lo cual se requiere un Estado que garantice el derecho social a la salud, sin restricciones, más allá de todo interés privado o particular”.