miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer Concordia recuerda que “hay escuelas que siguen teniendo problemas de agua, luz, aulas”

“No podemos dejar de decir que la medida es muy importante, revolucionaria. Nos parece muy interesante la idea. Recordemos que ya está en marcha en Uruguay, también en Chile”, aseveró el gremialista. Pero a la hora de analizar el anuncio, Mecca dijo que no pueden dejar de lado las falencias detalladas anteriormente. Además, sostuvo que “se han enviado computadoras a lugares donde no llega la luz; no hay electricidad”.
En la mayoría de las escuelas, por diferentes planes instrumentados por la Nación, se han equipado con computadoras. “En algunas escuelas que no tenían lugares, han provisto un aula o en las bibliotecas y ahí están las computadoras”, indicó. No obstante, hay establecimientos donde no tienen lugar para ubicarse. “Los directores son los que tienen las computadoras en las casas en custodia o en la casa de algún profesor porque no están las condiciones dadas”, señaló Mecca.
Muchas veces, por la falta de serenos o de alarmas, las computadoras no están en el establecimiento escolar porque son uno de los primeros elementos que buscan quienes ingresan a una escuela con intenciones de robar. “Por lo tanto, si no están dadas las condiciones mínimas de seguridad, por supuesto que el director prefiere llevárselas a la casa y correr con el riesgo de tenerlas en su casa”, indicó el secretario de Educación.
Aunque la Nación será la encargada de costear la adquisición de las máquinas, en otros temas, como la construcción de edificios o los costos salariales, se sigue observando las consecuencias que sufre el sistema educativo generadas por el traspaso a las provincias en la década del 90. “Lo mismo ocurre con los sueldos. Se anuncia un piso salarial que después las provincias, desfinanciadas como están, con algunas crisis, tienen que recurrir a la Nación para que solvente no sólo el pago de sueldos sino también la infraestructura”, indicó Mecca.
“Bienvenido que los chicos mediante estas netbooks puedan informarse y ampliar sus conocimientos. Nadie podría estar en desacuerdo. Pero también queremos recordar que estamos con déficit de infraestructura escolar. Esperemos que este avance venga aparejado de inversión para la construcción de nuevas aulas con recursos informáticos”, recalcó por último Mecca.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario