El gremio docente calificó como «pseudo consulta” la convocada para el 6 de febrero. La convocatoria a los afiliados a los efectos de emitir opinión acerca de la forma organizativa de conducción y gestión de la obra social» fue rechazada por la asamblea de afiliados de la entidad “debido a que la fecha en que se realiza no garantiza el abierto debate y posterior resolución democrática de algún posicionamiento al respecto”.
Los afiliados señalan que tienen “la certeza que, producto de las políticas implementadas por los últimos gobiernos, entre ellas las de salud, han provocado un desastre sanitario en nuestra población y, particularmente en el empleado del estado”.
El comunicado señala que una de las características de las afecciones de salud, en los docentes, es que “prevalecen dolencias perfectamente detectables y curables de existir una real preocupación por su atención desde el empleador, quien es el que asigna la tarea y dota de las condiciones laborales”.
Por otra parte, entienden que “no se habilitaron las instancias suficientes de evaluación de lo actuado en las dos gestiones de la ‘Lista Unidad’, que permitan el lineamiento de políticas para implementar en nuestra obra social”.
Por último, informaron que el día miércoles 1 de febrero se realizará una asamblea docente donde tratarán los siguientes temas: IOSPER y la organización interna en torno a las paritarias.