Entre los motivos, citaron que en las asambleas departamentales realizadas este año y en la asamblea departamental realizada el 13 de noviembre, surgió como resultado que el sindicato “debe retomar con más fuerza la lucha por la urgente recomposición salarial y el mejoramiento de las condiciones de trabajo”.
“Este año nuestro salario tuvo un incremento fraccionado, pero este aumento fue declarado insuficiente en las asambleas de las escuelas, en la asamblea departamental y en el Congreso de AGMER”, aseveraron en otro párrafo.
Debido a que el gobierno provincial no los convocó a discutir, en lo que va del año, una nueva propuesta salarial, desde la seccional local remarcaron que están dispuestos a sostener colectivamente la exigencia, a pesar de los descuentos, condiciones laborales y salarios dignos.
En relación a las condiciones de infraestructura “el gobierno no da respuestas a la situación edilicia, precaria y deficiente” y “no solo no atiende en su totalidad a la necesidad de construcción de nuevos edificios y aulas, sino que también hay una serie de irregularidades en los edificios inaugurados recientemente (filtraciones de agua con riesgo en el cableado eléctrico, cerraduras deficientes, desagües, baños etc.)”.
Asimismo, recalcaron que hay problemas de electricidad, falta de mantenimiento de tanques de agua, filtraciones de agua, desprendimiento de mamposterías, corte de agua constantes, partidas de limpieza que llegan tardíamente y con montos no acordes a la matricula, desagües fluviales y cloacales deficientes, etc..
Por último, señalaron que los docentes manifiestan la preocupación e indignación por el presupuesto para el año 2013, “con posibilidades escasas de aumento para dar solución a las denuncias antes planteadas”.