AGMER Concordia califico de “rimbombantes” los anuncios del gobierno

“Podemos decir que a esta altura lo que estamos viendo y que nos preocupa seriamente es una privatización encubierta y el desentendimiento del Estado de lo que es el derecho a educar. Esto se viene dando muy silenciosamente y la sociedad en su conjunto no lo percibe”, aseguró Rivero.
Asimismo, la gremialista añadió que “esto de que un papá ponga la plata para un vidrio y que parezca natural o que la Cooperadora sea la que se encargue de poner las rejas para una Sala de Computación y todas esas cuestiones, no son más que permitir que el estado se desentienda. Esto parece normal”.
Refiriéndose al monto anunciado por el Gobierno, apuntó que “creo que es importante lo de los 7,5 millones de pesos, esperemos que haya un avance. Pero por el conocimiento que tenemos y por la situación de las escuelas en Concordia, el problema no será definitivamente resuelto porque son muchas las cosas en que deberán invertir”.
“Es cierto que hay escuelas que hace rato que están dentro del Presupuesto pero esto no implica arreglos de estructura. Eso se nota cuando uno mira los números y los detalles de las obras”, expresó la secretaria General.
Además, Rivero agregó que hoy existe “la moda ‘parte’” porque se arregla todo parcialmente. “Rajaduras de paredes; cambio de cables por otros nuevos pero de la misma categoría; cambio de un foco amarillo por otro blanco, esto no significa un análisis profundo de cómo cambiar una instalación eléctrica, por ejemplo. Acá pasó que se terminaron salones nuevos para computación pero resulta que la parte eléctrica no se culminó, eso viene en otro paquete, en otro momento”, lamentó.
La dirigente gremial resaltó que “decir 7,5 millones de pesos y 32 obras es rimbombante pero, mirando en concreto lo que eso significa, está muy lejos de dar una respuesta de fondo a la precariedad estructural que tienen las escuelas y la educación en sí”.
“Desde el Sindicato estamos llevando adelante un relevamiento que se hace considerando las escuelas y cuando tengamos esos datos los vamos a dar a conocer para que se pueda constatar lo que el Gobierno declara al respecto y lo que tienen para decir los miembros de los establecimientos”, culminó la docente.

Entradas relacionadas