Mediante ese recurso, AGMER exigió que se le proporcione información epidemiológica, sobre las previsiones acerca de los grupos de riesgo, la infraestructura, las acciones preparatorias en lo institucional y en la provisión de elementos de limpieza y protección para los docentes, familias y alumnos en un contexto de pandemia; lo referente a capacitaciones, articulaciones con el sector salud y procedimientos sobre los que toda la comunidad debería estar informada
Desde el sindicato reiteraron enfáticamente el rechazo a una vuelta a la presencialidad que manipula emocionalmente a las familias con la ficción de “salvar el año educativo”. “La escuela pública no se salvará con fotos mediáticas sino con mayor presupuesto educativo, con conectividad digital plena para nuestros alumnos, sus familias y los docentes, con edificios en condiciones, con salarios dignos y con una verdadera prevención de la salud. Ese es el reconocimiento que el esfuerzo que nuestros docentes, alumnos y familias han hecho en todo este tiempo debería preocupar al gobierno y sus funcionarios”, remarcaron.
“Una vez más denunciamos las presiones de quienes quieren poner a la escuela pública de rehén de intereses económicos, corporativos y partidarios y exigimos una verdadera política de prevención de la salud con inclusión social”, sostuvieron.