Las dirigentes del departamento conformado principalmente por Federación y Chajarí destacaron que con esta situación “lograron también que algunos dirigentes traten de torcer las decisiones de las bases, y lo decimos libremente porque en nuestro Departamento seguimos con la misma postura del año pasado y no aceptamos la propuesta salarial”. Destacando que desde AGMER Federación, junto a representantes docentes de los departamentos de Federal y Paraná, “viajamos a la CTERA donde nos juntamos con compañeros de Santa Cruz, de Catamarca, de Rosario, para plantear que este mínimo de bolsillo no había mejorado para nada las cosas”, al tiempo que plantearon “a la Mesa Ejecutiva de la CTERA que las brasas del conflicto estaban encendidas”, pero “no nos recibieron y por eso nuestras críticas a Hugo Yasky”.
Una de las dirigentes
Criticando que “cuando el Ministerio de Educación de la Nación fijó el mínimo de bolsillo en 1.040 pesos y la CTERA salió a aplaudir eso con bombos y platillos, además de aplaudir la Ley de Financiamiento, sabíamos que todas las provincias iban a seguir en conflicto, porque 1.040 pesos de bolsillo no alcanzan para vivir y la Ley tiene demasiadas deficiencias”.
El conflicto sigue
Refiriéndose estrictamente a la situación provincial destacaron que “si bien no hay paro, el conflicto sigue estando, porque el sueldo es muy bajo y los edificios escolares siguen iguales”, advirtió de la Vega.
Ante las promesas del Gobierno, hechas el año anterior, de solucionar los problemas edilicios en las escuelas, Furlong aseguró que a la fecha “no se avanzó prácticamente en nada y la misma emergencia que teníamos en 2006 es la que seguimos teniendo hoy”. Recordó que en San Jaime, por ejemplo, tomaron cartas en el asunto los padres de alumnos. “En nuestro departamento no hay escuelas de las que podamos decir que está terminada, que no tiene problemas de electricidad, o de humedad, o de sanitarios, que no se llueve”, dijo Furlong.
Destacando que “tampoco hemos visto que se aplique el Plan Verano; sólo se recibieron algunos montos para la Escuela 65, para la 26 donde se construirá un aula, la 31 donde siguen faltando aulas y cargos y la 54 donde la comunidad había realizado una construcción con fondos propios y ahora les devolvieron dinero, pero en ningún caso se reparó totalmente la escuela; solamente hay parches”.
Enseñar… y más
Por otra parte se refirieron a otras actividades que los docentes deben cumplir más allá de la acción específica de instruir a los alumnos, como luchar por sus salarios que siguen estando bajos, reclamar para que se construya alguna escuela y se mantenga en condiciones los edificios de otras, atender chicos con problemas y ocuparse de los comedores. “Creemos que la comunidad no tiene conciencia del trabajo que se hace en una institución escolar, porque no pasa todo por dictar la cátedra, sino que hay que seguir constantemente a cada chico, hay chicos que vienen con problemas, otros que faltan y los padres no avisan si están enfermo o qué pasa, debemos visitar domicilios para estudiar otros casos y, quienes tenemos compromiso con la escuela no podemos hacernos los distraídos”, dijo Furlong.
La titular de AGMER Federación dijo ser conciente que hay padres que afirman que “los docentes no quieren trabajar”. Al respecto dijo que “hay muchas cosas que hacemos los padres no ven, pero creo que todo pasa porque no se involucran para conocer, desde adentro, la escuela”.