martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer Central recibió una propuesta del gobierno para construir 1000 viviendas

La reunión se llevó a cabo en el salón de los gobernadores. Por parte del Ejecutivo estuvieron Urribarri, el vicegobernador Sr. José Cáceres, los ministro de Educación y Gobierno, Eduardo Lauritto y Adán Bahl, la presidenta del CGE, Graciela Bar y el director del IAPV Marinelli junto al diputado Juan Albornoz. Por AGMER, los secretarios general, adjunto, gremial y de acción social, Fabián Peccín, Alejandro Bernasconi, Manuel Gómez y María Guerra respectivamente.
El plan estará conformado por fondos de Nación, como se conversó en reuniones paritarias, comprometiéndose a obtener el paquete financiero que sea soporte del ingreso que viene de la administración nacional.
Además, desde AGMER se planteó la problemática de unas 700 familias docentes que ya se encuentran organizadas en comisiones de vivienda y poseen terrenos en los que aún el IAPV no ha iniciado la construcción por diversos motivos. “La respuesta del gobernador fue el compromiso de comenzar a resolver estas cuestiones en el presente año, para continuar durante el 2013”, indicó.
Se presentó una propuesta de la constitución de una Unidad Ejecutora con representación sindical dentro del IAPV específicamente destinada al seguimiento e impulso de los planes de vivienda docentes que permitirían controlar los tiempos de ejecución de la obra permitiendo abaratar costos.
En función de lo debatido y trabajado se acordó una reunión para el próximo miércoles 11 de julio, en la cual se comenzará a dar forma a una propuesta de acuerdo paritario. A tales efectos, se prevé la convocatoria a los miembros paritarios. En consecuencia, la Comisión Central convocará brevemente a la Comisión de Viviendas de AGMER a los efectos de analizar el nuevo plan.
“El sector docente por años ha reclamado la necesidad de que el conjunto más humilde y más sencillo de nuestro sector contara con el acceso a un derecho indelegable como es el techo propio. Luego de varios años de haber reclamado insistentemente sobre esta necesidad que angustia a nuestros compañeros la apertura de la mesa paritaria de vivienda nos ha permitido, en base a una estrategia de una línea acción social a solo tres meses de haber asumido esta nueva conducción lograr la habilitación para la construcción del primer plan de viviendas”, resaltaron desde Agmer Central.
“Convencidos que la hora de los pueblos se logra en base a la presión, la negociación y la disputa es que entendemos que el único camino para lograr las reivindicaciones de los trabajadores es en la democracia el diálogo”, añadieron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario