“Nada de esto sucedió. El Gobierno resolvió ignorar la cuestión salarial, no comenzar el ciclo lectivo y dejar en los últimos lugares el salario docente de la provincia en el contexto nacional», expresaron desde Agmer Central.
«En vez de garantizar concursos en primaria en tiempo y forma en todos los departamentos, de resolver la actualización de las credenciales en nivel medio – varadas desde 2007-; de permitir la precarización laboral de los docentes de Plan mejoras, FINES, escuelas Ninas, etc. avasallando de esta manera el Estatuto del Docente Entrerriano y retrocediendo por tanto cuarenta años en materia concursal y estabilidad laboral, Bar elige el camino de la amenaza, opta por pretender silenciar con la fusta en la mano una demanda genuina y reiteradamente anunciada por el sector».
«Declaraciones como éstas se inscriben en un contexto de práctica desleal y no aportan absolutamente nada e la resolución efectiva del problema. Los docentes de Entre Ríos ya conocemos la política de descuentos de este gobierno, una política que los dejará en la historia de la clase obrera y que define su carácter pro patronal. Es por esto que no era necesario que la Presidenta del CGE hiciera el esfuerzo de anunciarlo por los medios; ya lo sabíamos al momento de decidir nuestro plan de acción».
«Hubiera sido interesante que saliera a los medios de comunicación a anunciar que se aumentaban las partidas para comedores, que se está pensando en una política educativa para aumentar el número de docentes porque se visualiza que cada vez son menos y esto compromete el futuro de la escuela pública, que se solucionó el problema de las lanchas en Islas, que se solucionará el problema del transporte escolar en la provincia, que se terminarán todas las obras sobre edificios que llevan años de atraso, que todos los edificios tendrán condiciones dignas, etc. Pero nada de esto es lo que dijo en sus anuncios; sólo nos recordó que nos descontarán el sustento diario de nuestras familias por reclamar ante la falta de diálogo que arroje soluciones».
«El Congreso de AGMER del 22 de febrero fue muy claro en sus resoluciones y no estamos para atender prácticas autoritarias. Existe un conflicto que hay que atender, que reclama su urgente solución, que demanda ser responsables en las maneras de proceder, decir y actuar. En tal sentido lamentamos profundamente declaraciones como las de la Presidenta del Consejo General de Educación, a la vez que las repudiamos por considerarlas regresivas a los derechos conquistados históricamente por los trabajadores de la educación».
Agmer Federal
Se trata de un “profundo ataque a los trabajadores, a la democracia e incluso a la propia inteligencia” las definiciones dadas por la presidencia del CGE, Graciela Bar. “La amenaza, el apriete y la coacción es la mejor muestra de la impotencia que siente un gobierno y sus funcionarios cuando se contrasta el ‘discurso’ con la ‘realidad”
“Lo cierto es que agazapado detrás del sofisma de “responsabilidad” Entre Ríos paga los peores salarios docentes del País. Lo cierto es que desde la propia Nación se aclarara que el piso prefijado tranquilamente puede ser superado por las provincias, máxime en nuestra provincia donde mes a mes se jactan de superar recaudación.
Eso es contradicción…
Sin embargo, y como sostén de esa política surge la amenaza como la herramienta de sostenimiento del sofisma que es la persecución que alcanza un punto máximo y no velado desde el CGE hacia la definición que ha dado la docencia entrerriana.
Desde ahí el más absoluto rechazo. En realidad ya la presidencia del CGE había empezado a perseguir la asamblea docente porque, suponemos en su construcción autoritaria, sabía que surgiría de la opinión y mandato de todos los docentes el rechazo que hoy es realidad.
Sin ningún tipo de ironía y mucho de realidad, creemos que en sustento de sus declaraciones solo le faltó mencionar la Doctrina de Seguridad Nacional del proceso que demasiado dolor causo a la Argentina.
Sin embargo, no podemos menos que referir dos cosas llamativas que surgen de las propias declaraciones del CGE:
1°- Necesitamos que, ofrezca como oferta salarial lo mismo que calcula para los descuentos. Superaría largamente el 100 % de Aumento Docente.
2°- Necesitamos nos explicite que sanción cabe al CGE (Y a la figura de la Presidencia) por los más de 300 alumnos que ya sabían que el lunes no tenían clases por falta de transporte (La presidenta les adeuda desde Agosto 2012), además del mas del centenar de alumnos que no serán transportados por falta de combustible a las escuelas.
Entonces, la gran dicotomía es la persecución al derecho de huelga y la responsabilidad al garante de la educación?.
Los docentes hemos decidido en conjunto, por unanimidad, justamente en el lugar que la presidencia persigue que es la Asamblea.
Cientos y cientos de alumnos no pudieron elegir no poder ir a la escuela porque el CGE no paga el transporte.
Y ni mencionar los múltiples problemas de infraestructura edilicias sin soluciones a lo cual se le agrega la cantidad de niños sin bancos en las escuelas para cursar el presente año lectivo, problemática repetida año a año.
Entonces, es aún más repudiable la persecución de quién oculta el incumplimiento de su responsabilidad.
La docencia resuelve en conjunto, y así lo defenderá…
No oculta sus responsabilidades incumplidas detrás de amenazas”.