sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer Central presenta el Anuario Docente 2013

Desde el sindicato seleccionaron un conjunto de trabajos junto con un apéndice estadístico. “La idea es que se siga trabajando a futuro con esta herramienta que creemos que tiene que seguir funcionando para seguir produciendo el conocimiento que los trabajadores estamos necesitando”, señaló Bernasconi.

Uno de los trabajos hace referencia al salario docente y el comportamiento histórico del mismo. “Hay también un estudio de los salarios pero mas macro, a nivel nacional, con datos comparativos de provincias y respecto del sector privado”, acotó.

“Luego hay un trabajo que tiene que ver con el proceso de formación de organizaciones sindicales en lo que fue el Onganiato, el gobierno de Onganía, en su gestión educativa y como comienza un debate al interior del sector que empiezan a definirse como trabajadores, algo que después va a termina en la formación de Ctera”, explicó.

El secretario adjunto de Agmer Central también incluyó otro trabajo donde se definieron criterios para la elaboración de una canasta docente con elementos para tener en cuenta, entre otros trabajos.

“La verdad que es una serie de trabajos muy interesantes y tiene una entrevista a Ricardo Donaire, un sociólogo que tiene una serie de investigaciones históricas muy interesantes sobre el trabajo docente”, añadió.

El trabajo impreso estará destinado a integrantes de las comisiones directivas, congresales y delegados de escuelas. “Es la primera vez. Hay algunos antecedentes escasos en materia de investigación. Abundaba más lo que podemos llamar la ensayística y la opinión y esto es comenzar a abordar sistemáticamente otros campos que es la producción de conocimientos de carácter sistémico y científico”, dijo por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario