En primer término, desde Agmer reconocieron el volumen del esfuerzo económico que significa la creación de horas y cargos para fortalecer el crecimiento en la cobertura del sistema de educación pública provincial. Sin embargo, lamentaron no haber sido convocados por la Legislatura provincial con el objeto de realizar aportes y observaciones al proyecto.
“Desde AGMER hemos demostrado voluntad de poner a disposición nuestros conocimientos y la intención de diálogo con el objeto de hacer presente el aporte constructivo que expresa la visión del conjunto de los trabajadores de la docencia entrerriana”, indicaron en el comunicado.
Más adelante, explicaron que existen cargos que figuran en la resolución Nº 1000/13 que no aparecen contemplados. “Sólo a modo de ejemplo y tomando el Nivel Inicial (cuya cobertura de obligatoriedad ha sido ampliada con la universalización del acceso al nivel desde los 4 años a partir de la nueva Ley de Educación), no se crean cargos para garantizar la modalidad Domiciliario – hospitalario, de Maestro itinerante, y de Equipos directivos de Unidad Educativa y de Supervisores”.
Además, manifestaron que existen otros cargos del escalafón que no fueron tenidos en cuenta: siguiendo con el nivel inicial se encuentran con la ausencia de cargos de maestro de Educación Física con especialización en Nivel Inicial, de Maestro de Educación Musical con especialización en el nivel y de Maestro de Idioma Extranjero con especialización en el nivel.
“Lo mismo puede decirse de otros niveles y modalidades del sistema educativo provincial en los que se destaca la falta de nuevas figuras docentes que den cuenta no sólo del crecimiento de la matrícula, sino de la complejidad que actualmente tiene el trabajo en las escuelas y de la ampliación de sus funciones socioeducativas. El ejemplo es el de orientadores educacionales con perfil pedagógico y psicológico.
Ésta era una oportunidad para transformar algunos cargos de designación política en cargos docentes escalafonados y por concurso, como el caso de Coordinador de Centro Comunitario de Adultos, que deberían ser reemplazados por Directores de 3º categoría.
“En síntesis para acompañar las políticas de ampliación de la obligatoriedad y de inclusión social consideramos fundamental que se contemplen cargos y puestos de trabajo docente que den cuenta del nuevo escenario histórico, de sus complejidades y de su diversidad, avanzando en previsiones que acompañen a las instituciones educativas para que efectivamente éstas incidan y sean parte de los procesos de transformación social que requiere nuestra provincia y nuestro país”, indicaron.
Por último, señalaron que se perdió la oportunidad de escuchar la voz de los trabajadores. “Es por ello que exigimos la inmediata convocatoria a nuestra organización sindical para el debate de la Ley de Presupuesto 2014”, manifestaron.