miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer Central convocó a legisladores del oficialismo

“Convocamos a los legisladores provinciales oficialistas a concretar una reunión –tal como se realizara a fines de diciembre con legisladores de la oposición– para obtener el compromiso expreso con el resguardo de los derechos obtenidos gracias a la participación de los trabajadores, tal cual lo manifestado públicamente por el gobernador en cuanto a que no existe ningún proyecto que intente reformar la ley de jubilaciones provincial y garantice su continuidad”, señalaron.

“La ley 8732 no se toca. La estabilidad laboral y previsional alcanzada producto de luchas reivindicatorias de todos los trabajadores entrerrianos seguirá siendo el piso para mayores logros y no el retroceso a lugares que indignen la condición de trabajador”, sostuvieron desde el gremio.

La Ley Provincial de Jubilaciones y Pensiones (Ley Nº 8732), fija los mecanismos de funcionamiento y sostenimiento del sistema previsional en la provincia. Y funciona como complemento operativo del Artículo 41º de la Constitución Provincial, que garantiza el derecho a la jubilación, pensión o seguro. ARTÍCULO 41. “Los funcionarios y empleados permanentes, provinciales, municipales, comunales, o en su caso, los herederos que determine la ley de la materia, tendrán derecho a jubilación, pensión o seguro. La ley será dictada con sujeción a normas técnicas que tengan en cuenta el principio de la proporcionalidad entre los aportes y beneficios, el tiempo de los servicios y la edad de los beneficiados, sin excluir los aportes del Estado, de las municipalidades y las comunas. La ley establecerá bases especiales para el caso de accidentes ocurridos con motivo de la prestación del servicio”.

“Las mejoras salariales obtenidas por los trabajadores activos se traducen en aumentos en los haberes de los compañeros jubilados y pensionados. Es por esto que desde la Comisión Directiva Central de AGMER exigimos a las autoridades educativas de este gobierno, la inmediata convocatoria a mesa de negociación para discutir la impostergable recomposición salarial con los tiempos suficientes que todos necesitamos y donde con hechos se demuestre el compromiso con la escuela pública, con sus alumnos y los maestros”, indicaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario