La moción fue aprobada por el 75 % de los congresales. “La docencia entrerriana ha entendido que el proceso confrontación-negociación del cual todos han sido partícipes en las escuelas va teniendo sus frutos dado que en esta negociación está pautado el no descuento de los paros realizados en las jornadas del 5, 6 y 7 de marzo”, señaló Gómez.
De esta forma se concluye con un proceso que comenzó el 6 de enero en la provincia. “Se terminó de arrancar una cuarta propuesta que el conjunto de la docencia entrerriana en su mayoría ha aceptado”, sostuvo.
“Nosotros arrancamos discutiendo el concepto de presentismo que se quería imponer a nivel nacional que fue fuertemente rechazado por la Ctera, luego en Entre Ríos se incorpora un adicional en concepto de material didáctico pero en negro y esto era un retroceso en el proceso de blanqueo de nuestro salario”, manifestó.
Gómez resaltó que todo peso incluido en la propuesta se incorpora al básico. “Los montos son remunerativos haciendo que el sector de jubilados reciba el 82 % de lo que va a cobrar un activo”.
Debido a que fue declarada insuficiente, en junio próximo, el sindicato deberá plantear nuevamente la apertura de la mesa de discusión salarial para encarar el segundo semestre. “Fue una novedad que tuvo la última audiencia y que se incorporó en esta última propuesta, cosa que en las anteriores no había aparecido”, indicó.
“Recordemos que años atrás el sindicato iba al paro y de inmediato recibía el castigo con los descuentos”, indicó. De hecho, el gobierno se comprometió a estudiar una propuesta efectuada por el sindicato de conformar una comisión destinada a estudiar la posibilidad de recuperar los descuentos por paro efectuados entre el 2008 y 2011. “En la audiencia que se va a desarrollar mañana tendremos la respuesta”, dijo el secretario gremial.
Gómez destacó los altos índices de acatamiento que tuvo el paro de 72 horas y las jornadas de movilización que se realizaron. “El sentir de esta demanda tuvo repercusión en donde tiene que tener que es en la calle y en ese sentido podemos estar concluyendo con conquistas que no teníamos al inicio de esta discusión”, señaló.
Por último, dijo que la docencia ha entendido que ir por el “todo o nada” terminó llevando a la frustración en años anteriores. “Terminábamos en diciembre haciendo paro sin conseguir ningún porcentaje de aumento. La fortaleza del sector ha hecho que se formule una cuarta propuesta y hay que felicitar a toda la docencia entrerriana que ha vuelto a creer en este sindicato”, manifestó.