miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer amenazó con medidas de fuerza si no se trata el Régimen Jurídico del Empleo Público

La sesión esta convocada para el miércoles próximo. De acuerdo a lo resuelto en la última sesión, cuando tomaron estado parlamentario los proyectos, los diputados deben tratarlos con o sin despacho de comisión en la próxima reunión plenaria de la Cámara. Pero, según anticipó el diputado Juan José Bahilo, el oficialismo no votará sin previo despacho.

Si el miércoles no hay novedades, la comisión directiva de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), le pondrá fecha al paro por 24 horas, que resolvió su último congreso, bajo el argumento del no cumplimiento del compromiso asumido por el Gobiernador de enviar el proyecto para su aprobación legislativa. En la próxima reunión del congreso docente —convocado para el 20 de agosto, dos días después de la sesión— se definirían acciones tendientes a la profundización del conflicto.

En Agmer se leyeron ayer con preocupación las estimaciones que dio a EL DIARIO el diputado Bahilo, respecto al momento del surgimiento de un dictamen para el Régimen Jurídico. El presidente de Legislación Laboral calculó en un par de meses más el tránsito de los proyecto por esa comisión.

En junio, los docentes acordaron bajar el conflicto tras el compromiso de Busti de enviar el proyecto de paritarias a la legislatura. Pero calculaban que la llegada de la primavera los encontraría ya sentados a una mesa de discusión avanzada con el Gobierno sobre los temas más sensibles del conflicto. Siguen creyendo en la voluntad del Gobernador por aprobar el Régimen Jurídico, y explican la demora en las diferencias internas que aprecian en el bloque del PJ para definir de qué manera se logra restarle peso a ATE y a Agmer, los gremios mayoritarios, en sus respectivas paritarias.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario