“Hemos ido a escuelas donde los directivos nos han llamado y nos han hecho el planteo de preocupación”, dijo. Una de ellas es la Nº 2 “Almafuerte”. “Ahí realmente los sanitarios están en pésimas condiciones, prácticamente son inhabitables. No van a poder estar los chicos sino tienen los sanitarios acordes”, dijo. También se rompieron vidrios y persianas.
En tanto, en las escuelas Nº 9 “José María Gutiérrez” y Nº 43 “Bernardino Rivadavia” los maestros se reunieron con los directores para plantearles por el estado en el que se encuentran. En la Gutiérrez están rotos los baños; las aulas están en pésimas condiciones; hubo que realizar un traslado de todo el mobiliario; los techos tienen falencias; las bombas que elevan el agua a los tanques tienen una pérdida y falta pintura. Mientras que en la Rivadavia hay un “total decaimiento de las aulas”.
Stgebañer recordó el compromiso de que las escuelas iban a estar en condiciones para el 1º de marzo. “La única escuela donde hasta ahora han hecho reparaciones menores es la escuela Nº 10 Benito Garat que está frente al Parque Ferré”, señaló.
La recorrida siguió por la Nº 54 “Juan Blasco”, Nº 1 Especial (rotura de bombas), Nº 44 “Mariano Moreno” (rotura de vidrios, ventiladores y problemas en los pisos), Nº 14 “Cnel. Navarro” (no funcionan las mochilas que cargan el agua en los baños de la parte superior de la escuela, se rompieron vidrios y cerraduras, faltan sillas y falta una desinfección).
“Si bien la Cafesg hizo un relevamiento los primeros días de enero, hasta ahora no han llegado los arreglos”, señaló. “Es imprescindible que para el 1º de marzo, por lo menos básicamente lo que es sanitarios que no funcionan. Estamos hablando de un peligro de contagio de enfermedades sanitarias”, sostuvo Stegbañer. También recalcó que nadie se acercó a las escuelas a colaborar con el movimiento de miles de sillas y bancos sumado a los pizarrones. “Hubo que armar nuevamente el aula, es una falta de respeto”
“Los docentes y los directores están bastante enojados y si tienen que hacer alguna medida, que hagan una medida con los padres”, sugirió el gremialista. En algunos establecimientos están por enviar cartas a la Dirección Departamental de Escuelas. La semana que viene los alumnos que deben materias deben volver a las aulas.
Además acotó que los directores debieron firmar notas que fueron enviadas al Ministerio de Educación de la Nación para solicitar fondos para la reparación de escuelas. “Esto es la gota que rebalsa el vaso. Primero se iban a arreglar con fondos de Cafesg, ahora parece que no va a ser así, la dirección de Infraestructura tampoco tiene nada que ver”, acotó el gremialista.