“Nosotros ya tenemos una medida nacional que es el plan votado por Ctera en el Congreso el día de ayer”, dijo Niz. Respecto del Congreso, sostuvo que se va a debatir la situación provincial. “Más no puedo adelantar porque ya se está iniciando el Congreso y seguramente se van a tomar sus resoluciones en el transcurso de la tarde”, señalaron.
La Ctera, la organización sindical mayoritaria en la docencia, declaró un paro nacional de 72 horas. La medida de fuerza por 72 horas incluye una movilización a Plaza de Mayo y la participación del gremio en el paro de mujeres del 8 de marzo.
“En una paritaria libre y sin techo, se tiene que discutir el piso salarial nacional de los docentes. También sobre infraestructura, programas socioeducativos, financiamiento de la educación”, resaltó Alesso durante la conferencia de prensa que se realizó en la sede de la central y de la que también participaron Carlos De Feo, secretario nacional de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Pedro Bayúgar, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Eduardo López, de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), entre otros.