viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AGMER acudirá a la audiencia de conciliación y convocó a un nuevo congreso

La comisión directiva central de AGMER comunica que esta mañana, a las 10.40, los asesores legales de la entidad fueron notificados de la conciliación obligatoria por el término de 20 días hábiles. Los asesores legales explicaron que una conciliación obligatoria, cuando es ordenada por un juez laboral, no puede ser desacatada sino que es de cumplimiento obligatorio.

“Por lo tanto, con el objeto de resguardar jurídicamente a la entidad sindical y a nuestros afiliados ante la eventualidad de que las medidas de fuerza dispuestas sean consideradas por la Justicia como ilegales, resolvemos dar cumplimiento a lo dispuesto por la jueza, dejando en suspenso los paros previstos para los días 17, 18 y 19”, señalaron.

No obstante, Agmer repudió que en la disposición a conciliación “no se establezcan acciones hacia el CGE”. Por lo cual exigieron a la jueza laboral interviniente que “disponga de forma inmediata que el CGE se abstenga de aplicar cualquier tipo de sanción o descuento a los docentes que han hecho ejercicio del derecho de huelga”.

Al mismo tiempo, denunciaron como una irregularidad el hecho de que, antes de que llegara la notificación formal al sindicato, la disposición de la jueza ya circulaba en los medios de prensa.

Simultáneamente, desde la Central manifestaron que es una “maniobra dilatoria” del Ejecutivo provincial que legalmente están obligados a cumplir pero que “no resuelve de ninguna manera el conflicto si en el marco de la conciliación el gobierno provincial no presenta una nueva propuesta de recomposición salarial que dé cuenta de la contrapropuesta resuelta por unanimidad en el último congreso del sindicato”.

Desde el gremio docente reclaman una recomposición salarial de un 20 % a partir del mes de marzo y de un 15 % a partir de junio además del blanqueo de los $ 250 pesos en negro propuestos por el gobierno en concepto de “material didáctico” y la devolución de los días descontados por huelga.

Además fueron notificados de la audiencia conciliatoria de las partes intervinientes en el conflicto para el 17 de marzo a las 10:30 a la que ya decidieron que concurrirán.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario