viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agmer, a favor del no inicio de clases después de las vacaciones

La conducción de Agmer reveló que en el departamento Concordia “más de diez escuelas no han podido desarrollar clases regularmente, afectando a mas de cinco mil alumnos”. Luego sostienen que “los chicos no han podido concurrir regularmente en todo el primer semestre de clases, y cuando concurren lo hacen corriendo serios peligros de vida”.
En consecuencia, aseguran que “las condiciones indignas no favorecen el trabajo pedagógico. Los 25 únicos pesos que reciben las escuelas mensualmente para limpieza, tienen una demora de 7 meses (la última partida que se recibió fue en diciembre de 2006)”.
El otro ítem es el reclamo salarial. El documento expresa que el Congreso fijó un sueldo inicial de $2400 acorde a la canasta general básica, propone el blanqueo de los códigos en negro y que todos los aumentos vayan al básico.
En cambio, entienden que el gobierno provincial quiere reformar la Constitución pero no cumple con ella en el punto “que fija que todo salario debe estar acorde al costo de vida”. Además, teniendo en cuenta las declaraciones del gobernador Jorge Busti -señaló que no va financiar las huelgas (derecho constitucional)- expresan que en cambio “financia a los grandes empresarios y hasta les ‘regala’ las tierras publicas dejando a los gurises sin derecho a la educación”.
Incluso, no coinciden en que no se puede aumentar el sueldo porque no hay dinero en la provincia porque “sí lo hay para campañas publicitarias”. Y sobre la consigna “día no trabajado, día no cobrado”, indican que es un ejemplo “evidente del resabio menemista, que denotan las mismas prácticas neoliberales de los noventa”. La conducción de Agmer sostiene que hoy en día hay un contexto económico distinto en el país y en la provincia, “donde se registran una de las mayores concentraciones de la riqueza, en manos de unos pocos amigos del poder”.
El documento finaliza rescatando los índices de adhesión (95 %) a las jornadas de paro y movilización en forma conjunta con ATE. “Los trabajadores de la educación seguimos demostrando que ‘la escuela sigue siendo una trinchera de resistencia contra el peor de los poderes, que no solo empobrece sino que para empobrecer ennegrece las mentes”, finaliza el documento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario