CONCORDIA
FERIA DEL LIBRO USADO
El Área de Extensión Educativa de la Dirección Departamental de Escuelas, organiza la “FERIA DEL LIBRO USADO”, la iniciativa está destinada a la compra-venta y canje de “lector a lector”; de libros de textos escolares y literatura general.
Los estudiantes y padres interesados de llevar libros para la venta o canje, podrán dirigirse con el material, los días 12 – 13 y 19 -20 de marzo, en el horario de 9 a 12 al GIMNASIO MUNICIPAL, San Juan y Corrientes.
Modalidad de venta – canje de libros: cada interesado se encargará de vender sus propios libros o de canjearlos con otros oferentes. Se sugiere llevar previstos los precios, en el marco de lo accesible, de forma de facilitar el intercambio. La FERIA no se suspende por lluvia.
CARTELERA DEL ODEÓN
Desde el viernes 12 hasta el miércoles 17 se exhiben en el cine dos películas: a las 19 “El Secreto de sus Ojos” y a las 21:30 “Hombre Lobo”.
EL SECRETO DE SUS OJOS-19 HS.
SINOPSIS
Benjamín Espósito acaba de jubilarse después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal. Para ocupar su tiempo libre decide escribir una novela, basada en una historia real de la que ha sido testigo y protagonista.
La novela que escribe es, en apariencia, la historia de un asesinato ocurrido en Buenos Aires en 1974, y de la investigación para hallar al culpable. Pero una vez abierta la puerta de ese pasado al propio Espósito se le volverá imposible cerrarla. Primero, porque la turbulenta Argentina de entonces se cuela en la vida de los personajes, con su carga de violencia y de muerte. Y, sobre todo porque aunque Espósito suponga que la historia que teje habla únicamente del pasado, su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone de frente con un dilema de amor que lo obsesiona desde hace demasiado tiempo.
Reconstruir el pasado lo conducirá a bucear en sus propios sentimientos, sus propias conductas y decisiones. Y hallar la verdad terminará por convertirse no en un objetivo literario, sino en la llave que le permita abrir la puerta para vivir el resto de su vida.
FICHA TECNICA
ACTORES: Guillermo Francella, Soledad Villamil, Ricardo Darín .
GENERO: Suspenso, Policial.
DURACION: 128 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años
21:30 EL HOMBRE LOBO
SINOPSIS
La infancia de Lawrence Talbot (Benicio del Toro) terminó la noche en que su madre murió, desde aquél entonces escapó de la pequeña aldea victoriana de Blackmoor intentando olvidar lo ocurrido. Pero cuando Gwen Conliffe (Emily Blunt), la novia de su hermano le pide ayuda para encontrarlo, ya que se encuentra desaparecido, Talbot debe regresar a la finca familiar y reunirse con su padre (Anthony Hopkins).
En su búsqueda descubrirá que algo con la fuerza bruta y la insaciable sed de sangre ha estado asesinando a los aldeanos y que un sospechoso inspector de Scotland Yard, Francis Abberline (Hugo Weaving) ha venido a investigar.
FICHA TECNICA
ACTORES: Benicio Del Toro, Emily Blunt.
GENERO: Acción, Suspenso.
DURACION: 101 Minutos
ROCK EN EL CLUB DEL TANGO
El viernes 12 de marzo a partir de las 20:00 se realizará en el Club del Tango (Saavedra 333) un festival de rock con la participación de “La Parabellum”, “Los Recién Llegados”, “Contragolpe”, “Minuana” y «Resaka”.
El festival es organizado por el programa radiofónico “Rock en las venas”, que se emite los domingos a las 22:00 por FM Sonidos (91.7Mhz)
“ROCK…¿ESTÁS AHÍ?”
El viernes 12 y sábado 13 de marzo, minutos antes de la medianoche, el grupo “La Tosquera” volverá a presentar “Rock…¿estás ahí?” en “Yoko Jhon” pub (Plaza Rural). Este espectáculo recorre la historia del rock argentino apelando a disparadores para la memoria.
El grupo musical de “La Tosquera” está integrado por Pablo Comas, Ángel López, Marcelo Riveras, Raffa Riveras, Federico Ramírez y Roxana Arrarte.
ALAS DE MI PATRIA
El próximo sábado 13 de marzo, a partir de las 21 horas, en el playón multiuso del Barrio Centenario, se realizará la inauguración del escenario “Alas de Mi Patria” con espectáculos artísticos, grupos musicales y la presencia del Ballet Alas de Mi Patria, dirigidos por Daniel Bogado y Juliana Oyarbide. Organiza la Comisión Vecinal del Barrio Centenario y cuenta con el auspicio de la Coordinación de Eventos.
Por primera vez se encenderán las luces y el sonido en la Plazoleta “Centenario”, ubicada en Nogoyá y Tte. Ibañez. El folklore es el plato principal de la mano de Carlos Cazón y Los de Echagüe, Entre Amigos, Raúl Vargas, La Cuenta y La Bailanta Chamamecera con Aromas del Naranjal y Emanuel Chávez con su conjunto.
La entrada es libre y gratuita. Se recomienda llevar sillones.
ENTREGA DE PREMIOS DEL CARNAVAL 2010
El próximo sábado 13 se realizará la entrega de Premios del Carnaval 2010, a cargo del Ente Permanente de Carnaval, a partir de las 20 horas, en el salón de Actos de la Municipalidad.
Recibirán la premiación las comparsas que participaron este año en la manga del corsodromo “Atanasio Bonfiglio”. Las posiciones, una vez conocido el escrutinio final, fueron las siguientes: Emperatriz (ganadora del carnaval 2010), Imperio (segundo puesto), Ráfaga (tercera posición), Bella Samba (cuarta) y Arlequín (quinta).
LA TRAJINADA Y THC JAZZ BAZAR EN CASA DE PIEDRA
El sábado 13, a partir de las 22 horas, se llevará a cabo un espectáculo artístico en Casa de Piedra, Puerto de Concordia, con las presentaciones de las bandas La Trajinada y THC Jazz Bazar
BENDITOS AJENOS EN CASA DE PIEDRA
Para el domingo 14, en Casa de Piedra (Puerto de Concordia), desde las 19 horas, habrá un recital de la banda local Benditos Ajenos y una banda invitada con la organización de Dirección de Cultura y Coordinación de Eventos.
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA ABIERTO AL PÚBLICO.
El Museo de Antropología y Ciencias Naturales informa que se encuentran abiertas sus puertas a todos los visitantes que deseen conocerlo, como así también se informa que se encuentra disponible la agenda de turnos para visitas de delegaciones escolares.
Hasta el momento se han habilitado las salas destinadas a exhibir Arqueología Regional y Artesanías nativas. Estas salas, en las que han sido restaurados los pisos, cuentan con elementos como vitrinas y luminarias nuevas lo que permite la correcta exhibición de los elementos. Se exhiben en ellas restos arqueológicos que corroboran la existencia de pueblos originarios que ocuparon la región desde épocas muy remotas, y productos artesanales de las etnias que aún pueblan nuestro país y otros del actual MERCOSUR
También los visitantes podrán recorrer la sala de Zoología con una muestra de animales taxidermizados y la sala de Paleontología donde se destacan fósiles de animales prehistóricos hallados en el departamento Concordia.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 12:30 hs en su sede de Rivadavia 456, esq. Carriego. Las delegaciones escolares, por razones organizativas, deberán reservar turnos con anterioridad.
Por más informes los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 4213249 en los mismos días y horarios o vía Internet mediante el e-mail: museo.antropologia.concordia@gmail.com
CORO DE NIÑOS EN LA COOPERATIVA ELÉCTRICA
Se encuentra abierta la inscripción (gratuita) al Coro de Niños de la Cooperativa Eléctrica.
Los interesados pueden registrarse de lunes a viernes entre 7,00 y 19,30
en la sede de la Biblioteca Julio Serebrinsky (Urquiza 721).
Además de respiración, técnica vocal y todo aprendizaje necesario relacionado con el canto,
se brinda enseñanza de guitarra y flauta dulce.
Las edades de quienes deseen participar debe estar entre los 8 y los 12 años.
Consultas:
Biblioteca Julio Serebrinsky
Teléfono: 4228328 – mail: biblioteca@concordia.com.ar
CLASES DE CANDOMBE
Ya está en marcha el taller de candombe a cargo de Mario Spinelli, que este año tiene tres opciones para los interesados en aprender a tocar el tambor. Las clases para Principiantes son todos los lunes a partir de las 18:00 en la “Plaza de los Deportes” (San Juan y Corrientes). En ese mismo lugar se desarrollan las clases para tocadores Avanzados los días miércoles a las 18:00. En tanto, las clases para Niños se dictan los viernes en la plazoleta Roque Casán (Corrientes y Lamadrid) a partir de las 18:00.
Cabe aclarar que no es necesario tener tambor para concurrir a ninguna de estas clases. Quienes deseen obtener informes pueden hacerlo al (0345) 421-7612 ó 154-024739, o vía mail a: cholospinelli@hotmail.com
VILLA ELISA
INSCRIPCIÓN PARA TALLERES
El lunes 15 de marzo abre la inscripción para los talleres dependientes de la Dirección Municipal de Cultura de Villa Elisa. Cabe recordar que el costo de la matrícula, por alumno y por taller, es de $10; mientras que la cuota mensual de los talleres es de $5 niños y $10 adultos.
Los interesados podrán inscribirse en los siguientes talleres:
• Comedor Evita: arte infantil, guitarra y teatro.
• Centro Comunitario Virgen Niña: Folclore para niños y guitarra.
• Centro Comunitario El Ombú: Guitarra.
• Escuela Nº 40: Folclore, Español y Teatro.
• Asociación Civil La Fragua: Medios Audiovisuales.
• Cultura: dibujo y pintura, crochet, literatura, cerámica, órgano y bajo, guitarra, batería, canto, grupo coral despertares, folclore para jóvenes y adultos y teatro.
Inicio de clases, lunes 5 de abril del corriente año.
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
“TANGO INÉDITO” EN EL MUSEO ARTEMIO ALISIO
Este viernes 12 desde las 21, en el Museo Artemio Alisio, Héctor Apeseche presentará Tango Inédito, un original espectáculo con más de dos horas de música ciudadana. El evento también incluye relatos, anécdotas y leyendas relacionadas con el tango regional de todos los tiempos.
Por reservas, en Da Capo o al teléfono (03442) 15641302.
CICLO CULTURAL EN LOS MUSEOS MUNICIPALES
La Coordinación de Museos Municipales, dependiente de la Dirección de Cultura, retomará el Ciclo Cultural de Museos Municipales. En el patio del Museo Panizza, este sábado actuará el dúo Daniel Leal-Víctor Degano, quienes ofrecerán ‘Música de todos los tiempos’, desde las 21. Este ciclo es auspiciado por la Asociación de Amigos de los Museos Municipales.
Esta y otras actividades permiten sumar fondos para mantener en condiciones el museo, actualmente convertido en la casa en pie más antigua de Concepción del Uruguay. De esta forma se suman recursos a los trabajos dispuestos por la Municipalidad para conservar el edificio.
GUALEGUAYCHÚ
AGENDA:
Viernes 12
– Conferencia sobre Feminismo. 21:00 hs. Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Segunda conferencia «Inform + Arte» de la catalana Maribel Amores Vázquez, quien disertará sobre feminismo, homofobia y hará un recorrido por los temas tratados en la primera conferencia: el lenguaje como instrumento opresor, la invisibilización de las mujeres en el ámbito de la cultura y la relación de las mujeres con las religiones. Entrada libre y gratuita.
Sábado 13
– Música. 21:30 hs. Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
«La Sincopada» en la Casa de la Cultura. Luego de que el grupo local lograra el premio Revelación en el Festival de Baradero y una Mención Especial en el Festival de Doma y Folclore de Jesús María, desplegará su repertorio a cielo abierto para la comunidad local. Entrada libre y gratuita.
– Gualeguaychú Cine. 19:30 hs. Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Lanzamiento de la Tercera Edición Festival Internacional «Gualeguaychú Cine», con la presencia del Director General Cristian Gauna, el Director Artístico Néstor Granda y la Directora de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú Olga Lonardi y el equipo de colaboradores del Festival.
Domingo 14
– Festival Folclórico. 21:00 hs. Anfiteatro (Costanera Sur)
Festival Folclórico «Voces Nuestras». Artistas locales e invitados brindan sus voces con la intención de acercarnos su música. Organizan: Sindicato Empleados Municipales. Acompaña Dirección de Cultura.
Martes 16
– Festival Internacional «Gualeguaychú Cine». 21:00 hs. Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Comienza el Tercer Festival Internacional de Cine de la Ciudad. Con la participación de más de doscientos setenta realizaciones. Proyección de Cortos, Medios y Largometrajes de nuestro país y del extranjero. Proyecciones de películas en competencia y muestras fuera de competencia. Cartelera en la Casa de la Cultura. Más información: www.gualeguaychucine.com.ar
– Arqueología, Educación y Museos.
Llega a Gualeguaychú: «Arqueología, Educación y Museos. Nuevos Ámbitos de Encuentro entre Investigadores y Comunidades Locales» Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Estas jornadas se realizarán el martes 16 y miércoles 17, desde las modalidades Taller y Conferencias. Taller: De 8 a 17 hs. se realizará el taller para alumnos de nivel primario y secundario «Arqueólogos por un día» en el Mueso Casa de Aedo. Conferencia: Martes 16, 20 hs. en el Centro Regional Gchú. de la UCU (Mitre 168) se realizarán las disertaciones: «Arqueología de la Cuenca del Ríos Uruguay, Medio e Inferior» a cargo del Lic. Juan Carlos Castro y «Sobre el presente y el pasado de los grupos Tupi-Guaraní», a cargo del Lic. Rodrigo Andrizani.
Talleres
– Taller de Dibujo, Pintura y Libre Expresión.
Taller de Dibujo, Pintura y Libre Expresión para niños y adolescentes. A cargo de Gabriela Alcaráz y Delfina Costa. Por informes e inscripciones: Casa de la Cultura (25 de Mayo 734). Comienzo de clases: 26 de marzo.
Muestras Plásticas
– «Arte en el Bicentenario». Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
En el marco de la apertura del Salón de Verano 2010 «Arte en el Bicentenario», se exhiben obras de artistas regionales. Entre ellas, los Primeros Premios de los gualeguaychuenses: en pintura, Martín Aramburu y en escultura Eduardo S. Ayala.
– Expotrastienda Gualeguaychú. Casa de la Cultura (25 de Mayo 734)
Muestra de los trabajos realizados por los niños en la «Colonia de Arte». Desde el 16 al 30 de marzo.
CHAJARÍ
“SHERLOCK HOLMES” Y “LA PRINCESA Y EL SAPO” EN CINE LIBERTAD.
El cine Gran Libertad exhibe este fin de semana la película “Sherlock Holmes, los días sábado, domingo y lunes a las 21:30hs. En tanto, el domingo a las 17hs, se estará proyectando el film de dibujos animados de Disney “La princesa y el sapo”.
3ER EXPO TUNNING.
En el club Vélez Sarsfield se realiza este sábado y domingo la “3er Expo Tunning”, donde se exhibirán más de 30 autos “tuneados”, contando con la presencia de cerca de 15 vehículos de primer nivel, y constituyéndose la de Chajarí, como la primer fecha de un torneo de tunning a nivel nacional. Habrá coches de diferentes provincias del país, de Uruguay y Brasil. Y concurso de “bikini open”. Estará abierto desde las 14 horas de cualquiera de los dos días y la entrada tiene un costo de $ 15.
ACTO Y RECITAL HOMENAJE POR EL DÍA DE LA MUJER Y EN CONMEMORACIÓN DEL SUPREMO ENTRERRIANO
Organizado por la Municipalidad de Chajari, el próximo sábado 13 de marzo, el club Santa Rosa de nuestra ciudad será escenario de un Acto y Recital Homenaje celebrando el día internacional de la mujer, y un nuevo aniversario del nacimiento del Gral. Francisco “Pancho” Ramírez. Dicho espectáculo dará comienzo a las 21horas, con entrada libre y gratuita, comenzando con el acto de reconocimiento público a Doña Regina Morinigo de Leiva como “Mujer Destacada 2010” de Chajarí, continuando luego con un concierto de música folclórica a cargo de numerosos artistas locales y visitantes.
El show contará con las actuaciones de las artistas: Betty Siviero, Mónica Dalmolín, Graciela Castro Bagnasco, Silvina Vello, Mariana Viana, el Dúo “Punto y Aparte”, Luz Némen, Marianela Duarte y Marianela Urbani de la localidad de Villa del Rosario, y la destacada participación de la pianista Silvia Teijeira de la ciudad de Paraná. La animación del evento estará a cargo de la Sra. Marisa Baldini.
SALTO (R.O.U.)
Viernes 12.- Biblioteca Municipal “Felisa Lisasola”, 19:30 horas.
En el marco de los Festejos por el “Día Internacional de la Mujer” el Club de Narradores: “SALTO CUENTA”, hará lectura y narración de textos de: Eduardo Galeano y Mario Benedetti. Apoya: Dpto. de Cultura de la Intendencia de Salto.
Viernes 12.- Teatro Larrañaga, 21:00 horas.
El Grupo MU_DANZA, presenta el Espectáculo de Danza Contemporánea: “La Voz Prestada”, Basada en la vida y obra de ALFREDO ZITARROSA, que fuera premiada por los Fondos Concursables 2009 para la Cultura del M.E.C.. Apoyan: Dpto. de Cultura de la Intendencia de Salto y Centro MEC Salto. Entrada Gratis (retirando invitación).
Sábado 13.- Teatro Larrañaga, 18:00 horas.
Reiteración del espectáculo “CUENTO CON VOS” con motivo de los Festejos por el Día de la Mujer, es un multidisciplinario en el que participarán en el área de canto, música, vientos, percusión, recitado, danza, danza contemporánea y teatro. Entrada Gratuita. Apoya: Dpto. de Cultura de la Intendencia de Salto.
Sábado 13- Club Chaná, 21:30 horas.
El sábado 13 de marzo a partir de las 21.30 en el Club Chaná de Salto la murga “La Nueva” organiza una fiesta con la participación de dos agrupaciones de Paysandú: “Los Camisones” (segundo premio en Murgas) y “Romeos” (primer premio en Parodistas).
Sábado 13 y Domingo 14.- Pueblo Valentín (Ruta 31 km 80).
5° Valentín Aparcero. Jineteadas, Domas, muestras artesanales y la actuación de diferentes números artísticos.