AGENDA CULTURAL DE 21 AL 27 DE DICIEMBRE

Concordia
Feria Cultural Navideña en la plaza 25 de Mayo

Con motivo de las fiestas de Navidad y Fin de Año, el sábado 22 y domingo 23 del corriente se realizará en la plaza una nueva edición de la Feria Cultural. En la misma participarán artesanos, manualistas y productores regionales.

Movida cultural de las dos orillas

Hoy viernes a las 21 hs. se realizará en “la vieja usina” de la ciudad de Salto (R.O.U.) un evento artístico cultural organizado por David Chorne y Gabriel Bibbó de “El Cruce” Gestores Culturales Independientes con el auspicio de la Dirección Municipal de Cultura de Concordia.
El espectáculo presentará a las bandas “Avisale a coso” de Concordia, “¿Dónde está el catering? De Montevideo y “La tunguele” de Salto.

Nueva propuesta de Crearte

La gente de este lugar de encuentro de artistas propone la realización de un ciclo de arte desde un enfoque Psicológico existencial. Se plantean tres encuentros teórico prácticos y en el cuarto la exposición de las obras en su casa ubicada en Roque Sáenz Peña 265.
Los encuentros comenzarán el 22 de diciembre a las 9 hs.

San Salvador

Programa Identidad Entrerriana
Se inauguró el Museo del Arroz y se presentó un libro de San Salvador

Los habitantes de San Salvador acompañaron con buen ánimo el pasado domingo por la noche, la concreción de dos proyectos culturales de relevancia. Enmarcados en el Programa Identidad Entrerriana, que lleva adelante el Gobierno de Entre Ríos junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), por un lado se presentó el libro “El Departamento San Salvador en las noticias y algo más…” de Magdalena Pandiani de Chemín, mientras que en la intersección de las calles San Martín y Belgrano quedó formalmente habilitado el Museo del Arroz, lugar donde se encuentra atesorada la historia de la producción más importante de la zona.

Un nuevo libro
La sala San Martín, con su escenario Osvaldo Dragún, quedó chica para albergar al público que se hizo presente ávido de conocer la nueva publicación que Magdalena Pandiani de Chemín escribió con el objetivo de conocer “sobre hechos y hombres que participaron en la conformación de San Salvador”.
Junto al director de Cultura de la ciudad, Anselmo Rolón, al coordinador del Programa Identidad Entrerriana, Alfredo Ibarrola, y bajo la atenta mirada del subsecretario de Cultura de la provincia, Roberto Romani, Chemín hizo referencia a la publicación, señalando ante los presentes que “estoy convencida que solo fortificando el sentido de pertenencia e identidad podremos enfrentar el mundo, un mundo agresivo, desordenado, ávido de dominio y avasallamiento de pueblos jóvenes y pobres, -un claro ejemplo es la instalación de las pasteras-, por eso creo que debemos conocernos, cómo pensaron, sufrieron y actuaron los que nos antecedieron”.
La autora indicó luego que “nuestros jóvenes tienen crisis de identidad, están ávidos de saber sobre nuestras cosas, al principio se resisten pero al final entienden lo que significa descubrir su historia y el valor de la misma”.
Después de agradecer en su alocución a quienes hicieron posible la publicación, como así también al pueblo de San Salvador que aportó datos, fotografías, y distintos materiales de interés, Chemín remarcó que la obra de 250 páginas “es un granito de arena para seguir construyendo el contexto geográfico, histórico y cultural de San Salvador”.

Museo del Arroz
Emplazado en la esquina de las calles San Martín y Manuel Belgrano, donde funcionó la primera comisaría de San Salvador en la década del ‘30, quedó inaugurado formalmente el Museo del Arroz, tras el corte de cintas que realizaron en conjunto el subsecretario de Cultura de la provincia Roberto Romani, el intendente de San Salvador Víctor Hugo Vilhem, el director de Cultura de la ciudad Anselmo Rolón, el coordinador del Programa Identidad Entrerriana Alfredo Ibarrola, el senador por el departamento Horacio Díaz y autoridades policiales.
Luego de dar lectura al texto que declara de interés cultural y educativo al Museo del Arroz por parte del Concejo Deliberante local, quien explicó los objetivos de la concreción de esta nueva institución fue el director municipal de Cultura Anselmo Rolón, quien remarcó que “es un hecho histórico la presentación del Museo del Arroz y la recuperación de este espacio, que por mucho tiempo estuvo abandonado”. Los objetivos “tienen que ver con el rescate de los inicios de esta producción”, comentó luego, ya que si bien se habilitaron tres salas del Museo, “vamos a seguir instando a la comunidad para que colabore y hagan propio este espacio”, agregando que “es un puntapié inicial para brindarle a nuestros chicos la historia de San Salvador, la historia de la producción arrocera”. Rolón agradeció a quienes intervinieron para lograr abrir las puertas del Museo del Arroz: al Municipio, a los arroceros y a la comunidad en general.
Por su parte, el intendente de San Salvador, Víctor Hugo Vilhem, señaló que “este es el comienzo de un proyecto” y convocó a la comunidad para que siga aportando material para el Museo.

San José

Imperdible espectáculo teatral este fin de semana
Rudy Chernicof y todo su humor, en San José

Este sábado 22 al atardecer, aprovechando el imponente marco natural del Balneario, se presentará un show teatral de alto vuelo.
El actor Rudy Chernicof, de vasta trayectoria en escenarios nacionales e internacionales, estará con su monólogo humorista resumiendo su exitosa carrera. El Señor del Baño y Humor a la Carta, son dos obras aplaudidas en el mundo y que el público que se acerque podrá disfrutar.
En el marco del lanzamiento de la temporada de verano 2007-2008, este espectáculo será con entrada libre y gratuita.

Casa de la Cultura convoca a poetas

El coordinador de cultura de la Municipalidad de la Ciudad de San José Walter Ocampo, informa que están a disposición, en Casa de la Cultura, las bases de la Convocatoria Selección de Autores Entrerrianos «Patria de Luz» Antología Poética Entrerriana Contemporánea. El mismo es organizado por el Programa de Difusión de Artistas Entrerrianos de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura, Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Podrán participar de esta convocatoria todos los escritores entrerrianos y será seleccionado un trabajo por cada autor.
Los mismos se publicarán en el libro que lleva el sello de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), «Patria de Luz» Tomo 10.
La presente convocatoria finalizará el 15 de marzo de 2008.
Por más información dirigirse a Casa de la Cultura, de 7 a 13 y de 14 a 20.

Villaguay

Se llevará a cabo en la ciudad de Villaguay el 33º Encuentro Entrerriano de Folklore

Los días 11, 12 y 13 de enero se llevará a cabo en la ciudad de Villaguay el 33º Encuentro Entrerriano de Folclore. Días atrás, durante una conferencia de prensa en la sede de la Subsecretaría de Cultura de Entre Ríos, se informó que las actividades -de carácter libre y gratuito- se llevarán a cabo en el Parque Balneario Municipal de la mencionada ciudad, en cuyo escenario actuarán figuras de la talla de Peteco Carabajal, Tito Velázquez y Nostalgia Guaraní. También se confirmó que habrá representantes de los departamentos del interior, entre ellos Gualeguay, Nogoyá, Concordia, Pronunciamiento y Crespo

Gualeguaychú

Destacado cierre de cuatro proyectos culturales en Gualeguychú

Dos publicaciones y dos videos, enmarcados en el Programa Identidad Entrerriana del Gobierno provincial y el CFI, fueron presentados a la comunidad. Un libro sobre Ceibas, otro sobre los pueblos originarios de la región, un video sobre la historia de la producción local y un corto animado, el primero realizado en la provincia, que relaciona el exterminio de los pobladores originarios con el conflicto actual por la radicación de Botnia, fueron enérgicamente aplaudidos por los gualeguaychuenses.
El pasado martes por la noche, en el patio de la Casa de la Cultura que rebalsó de presentes, se realizó un cierre formal de cuatro proyectos culturales llevados adelante en Gualeguaychú, los que forman parte de los 48 que se seleccionaron en la tercera etapa del Programa Identidad Entrerriana, que impulsa el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones(CFI).
Olga Lonardi, directora de Cultura municipal, fue la encargada de dar la bienvenida al importante número de asistentes, y de felicitar y alentar a quienes son los “hacedores de la cultura local”. Asimismo en su alocución, señaló que “ojalá que este Programa Identidad continúe, para que muchos proyectos más se hagan posibles”.
Por su parte, el coordinador del Programa Identidad, Alfredo Ibarrola, indicó que “Gualeguaychú tuvo la suerte de contar con 10 proyectos en las tres etapas desarrolladas del Programa Identidad Entrerriana”. Comentó también, que este Programa “está intentando proveer a la gente de la provincia, la posibilidad de sacar adelante ideas que muchas veces quedan en sueños, con el objetivo de trabajar la idea de la identidad”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies