AGDU reclama la aplicación de las cláusulas de revisión salarial

La decisión se tomó en el Plenario de secretarios generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) que se realizó este martes en Buenos Aires, y del cual participó Patricia Riobó, titular de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU).

La semana pasada, el Ministerio de Educación de la Nación resolvió de forma unilateral otorgar, a cuenta de la negociación, un adelanto del 5 % en negro para enero. De esta forma desconoció el acuerdo paritario firmado en 2018 que estipulaba dos cláusulas de revisión salarial, en enero y marzo.

“Este incumplimiento del Gobierno da lugar a un escenario conflictivo que podría poner en riesgo el normal funcionamiento de las universidades”, advirtieron desde AGDU y subrayaron que las autoridades de Educación “firmaron el acuerdo el año pasado, y ahora deben cumplirlo”.

“Es el Gobierno nacional el que tiene en sus manos la pronta resolución de la situación”, afirmaron los representantes de la docencia universitaria entrerriana, al tiempo que advirtieron sobre la posibilidad de un conflicto de largo alcance en un año electoral que tiene además al Fondo Monetario Internacional imponiendo graves políticas de ajuste fiscal.

Desde AGDU se advirtió además que “el Presupuesto nacional 2019 contempla 9 mil millones de pesos para las dos revisiones salariales acordadas”. Por lo tanto, señalaron que el Gobierno “está en condiciones de hacer frente al pago” y consideraron “insostenible” a la dilación. “No tienen argumentos para negarse. Y mientras tanto, nuestros salarios siguen perdiendo poder adquisitivo”, cuestionaron.

Cabe recordar que en 2018 se logró perforar el techo salarial impuesto por el Gobierno, que ofreció una suba del 15 % en cuatro tramos hasta diciembre. Pero finalmente, y gracias a la lucha universitaria, se firmó un acuerdo que representó entre un 24 y un 26 % de aumento a octubre y el compromiso de dos cláusulas de revisión que permitieran sostener el salario.

En tanto, el aumento de la inflación de marzo al 31 de diciembre resultó del 41,6%. Esto significa que el salario de la docencia universitaria quedó un 16,6 % por debajo de la inflación. Esa cifra es entonces la que reclama AGDU junto a CONADU, cuya aplicación deberá efectuarse antes del inicio de la discusión paritaria correspondiente a 2019, en marzo próximo.

Además de exigir la inmediata convocatoria a reunión paritaria para resolver la cláusula de revisión salarial, el Plenario de secretarios generales de CONADU decidió convocar al próximo Plenario el martes 19 de febrero, para definir medidas de fuerza en caso de no haber respuestas en la paritaria.

El Plenario resolvió también redoblar la defensa por la universidad pública y del presupuesto con el conjunto de la comunidad universitaria, y a la vez articular la más amplia unidad con los sectores educativos y con los trabajadores en defensa del salario, la educación pública y los derechos sociales.

 Por último, se expidió en defensa de la democracia, la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos nacionales de nuestra región.

La docencia universitaria reclama urgente recomposición salarial; blanqueo del adicional no bonificable; regularización de los docentes contratados y ad honorem; y mayor presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología.

Entradas relacionadas