viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Afirman que nuevas facturas de gas con aumento llegarían en dos meses

Andrada advirtió que "la confusión que está viviendo el Gobierno la vivimos los consumidores, al no saber qué pagar, cuándo y cuánto".

El Gobierno decidió que se ordene a las prestadoras del servicio a que dejen sin efecto los aumentos y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) llamó a una audiencia pública para el próximo 12 de septiembre en la Usina del Arte, donde se debatirán los nuevos cuadros tarifarios.

Andrada aclaró que quienes no pagaron las facturas con aumento "no le van a cortar el servicio, cualquiera sea la circunstancia que uno pueda vivir con las tarifas de abril en adelante". "No hay que tener temor, porque el servicio no lo van a cortar", aseguró en declaraciones radiales.

La presidenta del CEC dijo que la audiencia pública que se realizará el 12 de septiembre "va a tener un perfil muy político y social", y consideró que "recién a su término si las empresas y el Enargas se ponen de acuerdo se van a mandar nuevas tarifas".

"Estamos hablando que recién en noviembre o diciembre vamos a recibir las facturas plenas", pronosticó la dirigente y señaló que tras las audiencias se demora "aproximadamente 60 días en enviar la nueva facturación".

Precisó que el "84% de los clientes pagó las facturas con aumento, muchos porque tenían el servicio por débito automático, por lo que apenas el 16% no lo hizo y está en un situación distinta". Andrada explicó que "hay que tener presente que no hay que hacer trámites en las distribuidoras. Las empresas automáticamente van a devolver el importe con un crédito en los próximos meses".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario