sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Afirman que en abril se desaceleró la escalada de precios en Entre Ríos

El funcionario precisó que hay productos que están estables, como es el caso de la carne. Otros que descendieron fuertemente como el precio de las verduras. “El precio de estos dos artículos hacen que la canasta básica descienda. Por ejemplo un kilo de lechuga pasó de 14 a 5 pesos de un mes a otro”.
Más allá de estos productos hubo otros que aumentaron. Los lácteos se incrementaron en abril. Mencionó que la suba más importante fue la del queso, con un 4% de aumento; la leche fluida con el 3%, larga vida un 5% más cara. Los productos de limpieza que venían estables desde marzo notaron un 5% de incremento en abril. Los de perfumería subieron un 6%, sobre todo los desodorantes y artículos de higiene personal.
Respecto al precio de la carne Schnitmann indicó a diario Uno que se sostiene en una meseta. Incluso habló de rebajas y ofertas en las grandes cadenas de supermercados.

Se normaliza hoy la entrega de azúcar
Asociación de Defensa del Consumidores y Usuarios Argentinos (Adecua) advirtió que está “faltando azúcar en las góndolas de algunos supermercados” en todo el país. En Paraná fueron los mismos almaceneros quienes denunciaron el faltante.
Schnitmann dijo que ayer se comunicaron con los híper y supermercados para ver cómo está el abastecimiento, e informaron desde ese sector que hoy estaría normalizada la entrega. “Los supermercados compran en forma directa a los ingenios”. Además el funcionario aclaró que una distribuidora local que vende azúcar a todos los almacenes locales advirtió que no tiene nada para vender, aunque la situación se normalizaría en breve. Según los comentarios estaría llegando azúcar a Paraná dentro de pocas horas.
Cabe destacar que el Centro Azucarero Argentino (CAA) comunicó que los ingenios adelantaron hasta un mes y medio el inicio de la zafra azucarera para paliar un desabastecimiento del que, dicen, no son responsables. El titular de la entidad, Fernando Nebbia, culpó por la situación a “un grupo de intermediarios que especula con el precio hasta que llega la nueva zafra”.
Pero aclaró que “azúcar hay y el abastecimiento está asegurado”, y ante “el movimiento especulativo, la industria sale a producir más temprano”. Tanto industriales como productores de caña coinciden en imputar la crisis de abastecimiento y los altos precios a un grupo de acopiadores que, según dicen, restringen las ventas y comercializan a precios altos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario