La Red de Alerta en Entre Ríos Contra la Explotación y el Abuso Sexual Infantil es una organización que está integrada por varias instituciones de la sociedad civil cuyo objetivo principal es cumplir con el precepto que forma parte del nombre: que no haya menores trabajando.
La integran entidades conformadas sobre todo por mujeres que realizan una tarea de investigación en el interior de las villas, barrios y calles de la ciudad sobre la prostitución.
Según se informó a UNO, denuncian el aumento de menores trabajando en Paraná y la ausencia de tareas de investigación y control.
Las mujeres aducen que por estos días aumentó el número de niñas de 12, 13 y 14 años en adelante que trabajan como prostitutas en las calles de la ciudad, administradas por proxenetas.
Las mujeres dijeron que por estos días es común observar a niñas que incluso vienen de Santa Fe o van hacia esa localidad vecina a ejercer la prostitución. Dicen que caminan por las calles y van acompañadas por un mayor, que “las administra”. Se pueden ver en la vía pública, en los barrios, en las villas y hasta en casas particulares que por las noches funcionan como prostíbulos.
Las denunciantes pertenecen a la red de alerta, pero prefirieron reservar su identidad.
Contaron que las zonas donde es común ver a estas menores son Paraná V, plaza Martín Fierro –lindante a la estación terminal de ómnibus–, Hipódromo, Laurencena y Ramírez, San Agustín, Almafuerte, La Floresta, zona de El Charrúa, Parque Industrial, Villa 351, Los Pinos, Villa Mabel.
En la Red están preocupados porque saben que la cantidad de niñas que encuentran dinero en esta tarea va en aumento.
Dicen que son inducidas por otras que ya consiguieron dinero a través de la prostitución, y que ven en este trabajo una forma de ganarse el dinero para comprar ropa, ir al boliche o incluso comprar drogas.
“Queremos además de un patrullaje, que la Policía realice una investigación sobre esta realidad. Queremos saber qué pasa con las familias de estas chicas, qué hacen el fin de semana, para quién trabajan”. Así, destacaron que existe una ley que penaliza el trabajo de menores y también condena a las personas que consumen este trabajo.
“Es una infracción penal para quien la ejerce, pero también para quien la contrata”, aseguran.
Cuánto ganan. Las niñas que trabajan en la calle o en las casas particulares responden a un adulto que las administra (conocido como proxeneta).
La Red asegura que estas chicas “ganan entre 5 y 10 pesos por un trabajo. El resto queda en manos del mayor”. (Uno).
La campaña que lleva adelante la Red se denomina Con los chicos no. E invitan a denunciar casos de explotación y abuso sexual infantil al Inadi, 0800 999 2345 o a la Defensoría del Pueblo de Paraná 0800 777 1112. También pueden efectuarse presentaciones en Concepción del Uruguay (03442) 15646615 o Federación (03456) 15402554. Y para acceder más datos www.foroderechosmujeres.com.ar.
La organización pide intervención del Estado
Como organización de la sociedad civil reclaman la urgente intervención del Estado en el análisis de la compleja temática.
Consideran primordial que el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, garantice que la educación sexual sea una política estatal y no una decisión personal de docentes o directivos que crean necesario o no implementar en sus establecimientos educativos.
Más adelante postulan o plantean la necesidad de que el Ministerio de Salud y Acción Social cuente con personal idóneo en estas temáticas, porque es otro de los ámbitos de detección de estas situaciones. Creen además que un punto importante es profundizar el trabajo con los jóvenes en el uso de Internet, las redes sociales y el chat.
La organización reconoce que el abuso sexual infantil, la pedofilia o la trata son problemas sociales que vienen desde hace muchos años, consideran que con el paso del tiempo se van configurando acorde al contexto socio-histórico en el que se inscriben las historias .
Denuncian que se detectaron menores en zonas como Paraná V, plaza de la Terminal, Hipódromo, Laurencena y Ramírez, San Agustín, avenida Almafuerte, La Floresta, zona de El Charrúa, Parque Industrial, villa 351, Los Pinos, Villa Mabel.