sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AFIP EN ENTRE RIOS : Desbarató una banda evasora por más de $ 160 millones

En las últimas horas se pudo dar con una asociación ilícita compuesta por abogados y contadores que evadía impuestos. La investigación que llevó adelante, la Administración Federal de Ingresos Públicos a través del Juzgado Federal de Paraná a cargo de Leandro Ríos, desbarató esta banda que ofrecía “certificados de retención” declarados por otras empresas para ser computados contra las declaraciones juradas como pagos a cuenta de impuestos. Así los compradores redujeron los montos adeudados y lograron financiaciones más convenientes de las que permiten las normas impositivas. 

Tras seis allanamientos en domicilios en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, se conoció que la banda fraguaba certificados de retención y de este modo evadía Ganancias e IVA por más de 60 millones de pesos. Además, a través de una cooperativa de servicios encubrían a 500 empleados no declarados generando una evasión provisional durante los últimos 5 años por más de 100 millones de pesos.

Durante la investigación que desarrollaron AFIP y el Juzgado Federal de Paraná secuestraron mails y documentación donde se denota de forma detallada los servicios ofrecidos, los honorarios cobrados y el detalle de los "usuarios" que adquirieron este "producto". 

Los responsables de este delito podrían recibir entre 6 y 9 años de prisión por “Simulación dolosa de pago” por la evasión de los 60 millones de pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario