martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Afinando el lápiz escolar

En ese sentido, aseguró que se trata de un cálculo que involucra distintas variantes que pueden ser los fabricantes, las marcas y la altura del año en que se hacen las compras. “El promedio siempre varía un poco en la mercadería en cuanto al producto quien lo ofrece y en la época que se lo compra”, indicó Fornés.

En otras palabras, sostuvo que la suba depende del rubro. “Uno diferencia lo que es papel de lo que es otro tipo de insumos como el lápiz o el bolígrafo. Hay distintas variantes en los aumentos. También depende del material con el que se importa. Todo eso hace que vaya jugando mucho el precio”, indicó.

Además indicó que hay artículos que siguen valiendo lo mismo que el año pasado como los adhesivos. Fornés estimó que la estabilidad del precio en esos determinados ítems sumado a una variación, en porcentaje, similar a la que se produjo en 2012, se debe a medidas tomadas por el gobierno para que “los precios no se disparen mucho más”.

“Por ahí hay gente que piensa que debería estar más caro porque los números, los márgenes de ganancia, no están resultando”, dijo Fornés. La apreciación coincidió con la del propietario de la librería “Zero” ubicada en la peatonal quien dijo que a los útiles escolares “no le ganás nada”. Y sostuvo que eso se debe a que deben mantener bajo los precios para poder competir. Así y todo, admitió que la lista de precios se incrementó entre un 30 y 45 %. En algunos caso más aún. Por ejemplo, indicó que un repuesto de 480 hojas “Rivadavia” subió de $ 58 a fines de 2012 a $ 80: un 72 %.

Por otra parte, Fornés estimó que no habrá ninguna suba extra hasta el comienzo de las clases. “Es muy probable que sino ocurre nada raro, estos precios se mantengan porque sino el tipo que fabrica no vende. Trata de mantenerlo el mayor tiempo posible ya que la inversión que hace el vendedor es grande y tenés que aguantarla porque la temporada es esta. Si no vende ahora, después se hace mucho más pesado”, indicó.

Quizás la mejor opción para el bolsillo de los padres es anticiparse a la llegada de mercadería y comprar al precio del año pasado. Aún es posible en ciertas librerías como una ubicada en la peatonal de San Martín. “Aún no tengo los precios nuevos”, indicó el propietario ante la consulta de DIARIOJUNIO. Y estimó que a principios de febrero iba a recibir mercadería.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario