viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Afiliados a ATE paran y se movilizan el 5 de marzo

Durante la realización de la asamblea cada trabajador expuso la situación que atraviesa y el fuerte malestar que siente. “Es precisamente esta dura realidad donde el haber mínimo es, desde hace varios meses, de $ 3150, la que deriva en sentimientos de angustia y bronca porque sencillamente el salario no alcanza para vivir”, explicaron.

“Los índices inflacionarios, la escalada que han sufrido los productos alimenticios y en general de todos los rubros cotidianos, hacen que los compañeros trabajadores del Estado hayan perdido por completo su poder adquisitivo porque sencillamente no alcanza. Mientras que algunos funcionarios y legisladores perciben dietas sumamente elevadas, son los trabajadores quienes siguen haciendo frente a la crisis, situación que no vamos a permitir”, manifestaron desde la seccional.

Uno de los puntos resueltos este jueves es la concreción de “escarches” a funcionarios públicos que “amenacen o intimiden a los compañeros por lo que la asamblea también pondrá a consideración respecto de quiénes han adoptado estas actitudes con el fin de amedrentar o intentar frenar los legítimos reclamos de los trabajadores del Estado”.

Desde el gremio deducen que el incremento que se podría dar en paritarias sería menor a lo esperado y se haría efectivo en forma escalonada. “Exigimos a las autoridades del Estado entrerriano, un salario mínimo garantizado de 8500 pesos y la discusión permanente en una mesa salarial”, expresaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario