viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AFADER: “Los genocidas seguirán sin mostrar sus rostros”

En un correo enviado a DIARIOJUNIO, la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos – Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER), hizo saber su malestar e indignación por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que falló a favor de que la denominada Causa Área Paraná contra los genocidas de la última dictadura militar se sustancie por el antiguo Código de Procesamiento Penal.

Dicho comunicado expresa:

“Desde el año 2005 la Causa Área Paraná cuenta con más de 30 querellantes, pero la investigación está paralizada -durante mucho tiempo en la Cámara de Casación Penal, de fuertes vinculaciones con los más oscuro del terrorismo de Estado- a la espera de esta resolución y de otras planteadas por los imputados, que no son más que artilugios y chicanas dilatorias para evitar que el peso de la justicia recaiga sobre ellos. En la causa quedan catorce imputados, seis ya murieron logrando evadir a la justicia pero llevándose consigo el repudio social por sus crímenes.
“El viejo código escrito prevé un mecanismo que mantiene en el anonimato a los genocidas. Por eso, con nuestro pedido por la aplicación de un proceso oral y público se pretendía que los genocidas dejen de estar en la clandestinidad y que la sociedad se entere quiénes son. No hay venganza en ello, nunca la tuvimos. Queremos garantizar para ellos también el debido proceso y que tengan el derecho que le negaron a sus víctimas. Pero ellos siguen ocultándose, tal como hicieron durante la dictadura utilizando las armas contra el propio pueblo y luego con las leyes de impunidad y los indultos.
“Consideramos que este fallo es lamentable y va en contra de lo que ha aplicado en casos como el del Turco Julián y Miguel Etchecolatz y como está sucediendo ahora con el represor Cristian Federico von Wernich -oriundo de la ciudad de Concordia.
“De toda maneras, esperamos que esta nefasta resolución sirva al menos para que la causa avance sin más demoras para que los genocidas y sus cómplices civiles, no sólo tengan la condena social y moral que reciben día a día, sino también la judicial que pide la sociedad y por la que todos los organismos de derechos humanos hemos venido luchando desde hace treinta años… Por Memoria, Verdad y Justicia.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario