sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AEROPUERTO : El municipio le responde a Persigo

Max Karlic es el coordinador del equipo técnico que conformó el Intendente para atender prioritariamente las cuestiones vinculadas con este proyecto, luego de conocerse que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dio el visto bueno para que Avian Líneas Aéreas y Fly Bondi puedan operar en los aeropuertos de las ciudades de Paraná y de Concordia.

"El Intendente y el gobernador Gustavo Bordet vienen trabajando en este tema, conjuntamente con el sector privado. Está la necesidad del comercio y el turismo de Concordia y la región y hay mucho interés de las empresas en que se reanuden los vuelos, configurando una panorama de situación que nos permite ser optimistas", indicó Klaric.

En el mismo sentido – ante las recientes expresiones de José Pérsigo, dirigente del Centro de Comercio Local, en cuanto a las condiciones de “no operatividad” del aeropuerto – el funcionario expresó que "evidentemente conoce en profundidad todo el trabajo que el Intendente viene realizando y los detalles del proceso que permitirá el restablecimiento de los vuelos. El Centro de Comercio está acompañando estas gestiones con muchísimo interés en que todo este trabajo tenga conclusiones exitosas para todos. Las mejoras en el aeropuerto se van a ejecutar y los vuelos van a volver, pero estamos frente a un trabajo que se desarrolla en forma progresiva y con varios frentes de acción al mismo tiempo", argumentó Klaric.

 

Plazos y etapas

"Esta semana, Cresto se reunirá con los directivos de la ANAC, la Administración Nacional de Aviación Civil, para informar de las acciones realizas y el proyecto que está en marcha", dijo Klaric. Y agregó que "a partir del informe técnico que elaboró el ORSNA, el municipio elaboró un proyecto de mejoras a corto y mediano plazo, que permita la reactivación de los vuelos comerciales. Este proyecto a corto plazo es parte de un proyecto más amplio, que contempla la aeronavegación binacional, el transporte de carga, y otros factores", sostuvo.

"Hay obras que puede encararlas el municipio, y hay un equipo trabajando en ese sentido, pero hay otras obras que requieren de una inversión mayor, para lo que hay que realizar las gestiones necesarias. El Intendente está abocado a esas gestiones y ha mantenido reuniones con el ministro de Infraestructura de la provincia Luis Benedetto y con distintos funcionarios del gobierno nacional, como también con empresarios del sector privado", enumeró Klaric. "Todo esto parece que no lo ven quienes solo se limitan a decir lo que falta hacer sin mencionar todo lo que se ha hecho y la manera en que se continuará avanzando", apuntó el funcionario.

 

Compromiso

"En este momento, con fondos gestionados por el intendente ante el CFI, se encuentra trabajando una consultora en el proyecto del aeropuerto internacional y el de cargas. Y a corto plazo, el municipio junto al ORSNA, ANAC y Avianca, estamos instrumentando las acciones para dejar el aeropuerto en condiciones para los vuelos nacionales. Precisamente, la aprobación de operar viene en sintonía con todo lo que se está haciendo para que Concordia pueda tener vía aérea con el país y el mundo", concluyó Klaric.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario