Aedes aegypti: Alto índice en los hogares entrerrianos

El mosquito que transmite el dengue y la fiebre amarilla, el aedes aegypti, está presente en una de cada diez viviendas en la provincia. El dato lo revela un informe que se hizo en 11 ciudades, y permite inferir el nivel de diseminación que tiene el insecto en toda la geografía provincial.
“El índice es elevado. Que tengamos un 1 % de presencia del aedes ya nos pone en alerta por una eventual aparición de la enfermedad”, admitió Silvina Saavedra, directora de Epidemiología de Entre Ríos. Aunque durante la última epidemia de dengue, Concordia acaparó la mayor cantidad de casos (8 sobre un total de 15), el sondeo mostró que Gualeguaychú y La Paz tienen la situación más comprometida, con un índice del 21,8 y 20,2, respectivamente, cada 100 viviendas relevadas.
Por eso la provincia apoya el plan de control y erradicación del aedes aegypti sobre dos pilares: el trabajo de los municipios, y la concientización ciudadana, de modo de neutralizar la conformación de criaderos en las propias viviendas, ya que el mosquito que transmite el dengue tiene hábitos domiciliarios.

“El control y la erradicación son dos estrategias con metodologías y metas diferentes –dice el plan provincial que se puso en conocimiento de los municipios el 16 de julio último—. La estrategia de erradicación implica cobertura universal de todos los criaderos del mosquito en todas las casas de la localidad para la eliminación total del vector y la subsiguiente vigilancia permanente contra la re-infestación. El costo inicial de esta estrategia es alto, pero una vez eliminado el mosquito, el costo de vigilancia contra la reinfestación es mucho menor, y se evita totalmente la transmisión de dengue y fiebre amarilla urbana”.
En tanto, el control “tiene como base evitar epidemias y muertes por dengue y fiebre amarilla urbana. Se identifican las áreas con mayor riesgo y se concentran los esfuerzos en éstas áreas para reducir, pero no para erradicar el vector”. Y agrega que “la mejor manera de lograr el control es mediante la modificación de dos factores principales: 1) la calidad de servicios básicos (saneamiento ambiental); y 2) el comportamiento humano a nivel domiciliar. El combate químico debe ser considerado como un componente complementario más allá de la eliminación física de los criaderos de aedes aegypti”.
Entre abril de 2008 y abril de 2009 se llevó adelante un relevamiento entomológico en 11 ciudades cabeceras de departamentos: sobre un total de 1.539 viviendas relevadas, en 186 se detectó la presencia del aedes. El sondeo no incluyó Paraná.

“El problema del control del mosquito debe resolverse a nivel municipal, porque hay muchas cosas que dependen del municipio. Por eso se elaboró un plan de erradicación, con lineamientos básicos sobre cómo actuar. Nosotros nos basamos en el plan continental. En esos lineamientos básicos, está cómo controlar los posibles criaderos. Parte se basa en el saneamiento ambiental, es decir, que haya agua corriente, recolección de residuos. Si no hay buena provisión de agua, si no hay buena recolección de residuos, se van a ir generando condiciones para que el mosquito se reproduzca. Los tanques de agua son los criaderos más grandes del mosquito”, asegura la titular de Epidemiología.
Ese plan provincial, afirma Saavedra, apunta a la eliminación y al control del mosquito que transmite el dengue. “Apuntamos primero al control. La erradicación es difícil, es algo muy ambicioso, pero se puede lograr con tareas sistemáticas, y sobre todo mucha educación a la gente. Nosotros decimos que cada vecinal debe apunta a la erradicación del mosquito en su barrio. En el control del aedes hay una buena cuota de responsabilidad de los municipios, pero la mayor parte, diría el 90 %, depende de la persona, porque es la persona la que deja el criadero en su vivienda”.
Respecto del trabajo en cada localidad, sostuvo que “el plan se basa en control de criaderos, después cada municipio tendrá que hacer monitoreo y evaluación entomológico sobre el resultado del control del mosquito. Eso se hace en función de la cartografía. Por ejemplo, de 5.000 viviendas, sí o sí hay que inspeccionar 100 casas dispersas, que sean representativas de lo que es el municipio. Revisando esas 100 casas, se va a ver los resultados. Si en 20 se encuentra el mosquito, todavía habrá que trabajar fuerte”.

Para destacar

El dengue es el mayor problema de salud pública. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos quintas partes de la población mundial vive en riesgo de ser infectada por dengue y más de 100 países han sido afectados por epidemias de dengue o dengue hemorrágico.
La OMS estima que anualmente ocurren más de 50 millones de casos de dengue y dengue hemorrágico; 500.000 casos hospitalizados y 20,000 defunciones. El 95% de los casos son niños; las tasas de ataque llegan hasta 64 por 1.000 habitantes.
Entre 1948 y 1972 el aedes aegypti, mosquito vector del dengue y de la fiebre amarilla, fue erradicado en 21 países de nuestro continente. En 1997, prácticamente todos los países de América se encuentran reinfestados, incluyendo el Sur de los Estados Unidos de Norteamérica y han ocurrido numerosas epidemias de dengue y de dengue hemorrágico en la región, lo que se ha convertido progresivamente en un problema de salud.
Hasta la actualidad, y desde la re-introducción del virus en 1997, el dengue en la Argentina se presenta en forma de brotes esporádicos relacionados con la situación epidemiológica de otros países; y está restringido a los meses de mayor temperatura
(noviembre a mayo).
Entres 1997 y 2008, se han registrado 3.452 casos confirmados de dengue. El 15,7 % (509 casos), fueron importados. El 84,3% (2.943) fueron autóctonos, es decir contrajeron la enfermedad en el lugar que habitan.

Índices

Resultado del relevamiento en 11 ciudades de la provincia

Ciudad Viviendas Viviendas
visitadas con aedes
Concordia 288 30
Feliciano 101 0
Colón 147 18
Chajarí 204 9
Gral. Campos 100 11
Gualeguaychú 188 41
Villa Elisa 203 22
Ibicuy 62 2
San Salvador 39 2
R.del Tala 78 25
La Paz 129 26

Fuente: Dirección de Epidemiología.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies