Un docente que recién se inicia gana $ 1.108. Pero el básico es de $ 480. “Por lo tanto más del 60 % es en negro ($110 Incentivo Docente, $100 Ley Financiamiento Educativo, $ 400 Adicional para Mínimo)”. Baudino sostuvo que el adicional para mínimo “no es más que un subsidio a la pobreza. Es decir, el gobierno no quiere tener por debajo de la línea de la pobreza a los trabajadores de la educación”.
Recordó que los funcionarios se jactan de que la educación y el conocimiento “libera, incluye, lleva a una sociedad más justa, pero las decisiones que toman y las políticas que llevan adelante van en sentido contrario”.
El documento señala que en la Nación se discuten un piso-techo salarial “en negro – sin aportes». «Es decir, más violación de la ley de jubilaciones que establece el 82 % móvil y produce el desfinanciamiento de las obras sociales”, sostuvo.
Más adelante, el gremialista mencionó que: “con el discurso de esperar la negociación nacional no nos ha presentado ninguna propuesta, auque saben cual es el final de lo que van a ofrecer, pesos más pesos menos”.
Baudino indicó que “en una provincia pionera en la defensa del federalismo sus gobernantes se arrastran ante el poder central liberal unitario por los recursos que generamos nosotros mismos”.
Para el gremio más importante de los docentes, el gobierno es insensible a las angustias económicas que viven los hogares de los maestros, que en un 64 % son sostén de familia.
No obstante, exigen un salario legal, estatutario, acorde al costo de la vida. “Es decir que cubra la Canasta Familiar Total, que hoy ronda los $ 3.200”, indicó.