El organismo apuesta a un proceso de inserción de la institución en la sociedad y también pretende desarrollar un rol facilitador del sector privado a través de las distintas tareas administrativas que se llevan adelante en el seno de esa institución, que tiene en las áreas de frontera su principal zona de injerencia.
Contra la piratería
Según se remarcó oportunamente, para este mes se preparan jornadas de trabajo relacionadas a eliminar el fraude marcario, básicamente dedicado a la falsificación de productos.
Estas actividades se llevarán adelante en Concepción del Uruguay y tendrán trascendencia nacional debido a la importancia del tema tratado y a la relevancia de la Aduana como entidad convocante.
Es en este marco que se llevará adelante la destrucción de estos miles de CD, operativo que es organizado por las aduanas de La Plata, de Concepción del Uruguay, y CAPIF, esta última es la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas.
Se espera para el jueves la presencia de autoridades aduaneras y representantes de la industria discográfica.
Destrucción
La destrucción se hará con un tractor con rodillo que tritura los materiales dispuestos en el suelo del playón.
Esta medida marca el comienzo de la gestión de Doxandabarat en Concepción del Uruguay, funcionario que se hizo cargo de esa delegación en el marco de recambios por razones de servicio realizados en el corredor del río Uruguay, una importante y amplia zona de frontera con la República Oriental del Uruguay y el sur de Brasil donde la Aduana ejerce su labor.
Dentro de la gama de actividades centradas en esta lucha contra los productos apócrifos, se incluyó la destrucción de estos CD falsos, por lo cual se acordó con el director de Medio Ambiente, Sergio Bravo, el destino final que tendrá el material residual de esta destrucción.
La falsificación de marcas es un delito que tiene diferentes aristas, muchas de las cuales han sido atacadas desde el seno del Centro Comercial Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay, desde donde se han marcado los delitos que este tipo de comercialización trae aparejado.
La venta de discos ilegales es una violación a la ley de propiedad intelectual vigente en la Argentina y que actualmente mueve millones de pesos anualmente.
Capif, entre otras misiones, desarrolla a través de su Asociación para la Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre Fonogramas (APDIF), su campaña contra la piratería de música en cualquiera de sus formas en todo el país.La piratería de música es un delito que atenta contra el desarrollo de la cultura musical del país y que afecta principalmente a músicos, productores discográficos y al Estado.