El gobierno está evaluando día a día la situación con los organismos involucrados para tomar las medidas que correspondan. Desde el Ministerio de Producción se brindaron detalles de las distintas acciones preventivas realizadas y herramientas que se tienen a disposición para aquellos municipios cuya producción ganadera puede verse afectada por la creciente.
En este sentido, el director general de Ganadería, Roberto Montesino, comentó que ayer “estuve en el departamento Victoria, específicamente en el puesto que hay en el arroyo barrancoso, reunido con el presidente municipal, Rubén Darío Garcilazo, también con personal de la Brigada de Abigeato que son los encargados de controlar todo el movimiento de haciendas; y con productores, barqueros y camioneros, con quienes estuvimos coordinando los trabajos para continuar con las medidas de evacuación que ya comenzaron el día miércoles”.
Agilización de trámites
“Hemos establecido con el Senasa y ya están encaminadas y acordadas todas las medidas vinculadas a agilizar todo lo vinculado al movimiento de hacienda” dijo Montesino.
Y agregó que “más allá de que las tareas se realicen ordenadamente y se cuide la cuestión sanitaria, se trabajó para que no se retrase por ejemplo, las guías ganaderas y todo lo que tenga que ver con la salida de animales de las islas”.
“En la zona del departamento Victoria, hay 80.000 animales en islas, por otra parte, en el departamento Diamante, aún estamos trabajando para tener datos más precisos, si bien son menos animales, hay menos disponibilidad de barcos”.
“En lo que respecta a los departamentos de Islas del Ibicuy y Gualeguay, estamos estimando alrededor de 200.000 animales para retirarlos de la zona, en estos casos contamos con un poco más de tiempo teniendo en cuenta, según los pronósticos, que el pico de la creciente llegue más tarde. Obviamente que estos datos de todas maneras no lo subestimamos ni lo dejamos de lado, ya que de todas maneras, estamos continuamente informados con representantes del Instituto Nacional del Agua” señaló el funcionario.
“Hasta el momento estamos bien organizados, con el tiempo necesario para concluir algunas tareas, y seguramente vamos a llegar a evacuar los animales sin ningún problema. Estamos en la fase de alerta, a 20 días del pico de la creciente, y creo que tenemos el tiempo suficiente como para realizar todo lo que haya que hacer”.
Corrales móviles para ganados
El ministerio de Producción, tiene a su disposición además, corrales móviles que se adquirieron para la inundación transcurrida en el 2009, para auxiliar a productores de diversas zonas de la provincia.
Se trata de paneles de 3 metros de altura, que se van ajustando con pernos hasta alcanzar la forma de un corral. Cuenta con puertas adecuadas para el movimiento de los animales, mangas y embarcaderos móviles para completar el trabajo. La estructura de estos paneles, permiten obtener un armado muy práctico y rápido, que les permitirá a los productores mantener los animales encerrados, hasta la llegada del camión.
Una de las principales ventajas de esta herramienta, es que puede ser utilizado también como manga, permitiendo entonces que la estructura vaya donde está el animal y no el animal a la manga. Es decir, son móviles o transportables, con lo cual se las pueden trasladar a diversos terrenos siendo esto muy útil para los productores.
En cuanto a la cantidad aproximada que puede acaparar estos corrales, Montesino señaló que “se pueden armar alrededor de 10 corrales de 6×6 (ancho por largo) en cada uno de los lugares donde hay animales, como en Paraná, Colonia Alvear, Diamante, La Paz , Santa Elena, Victoria, Gualeguay, Villa Paranacito, Ceibas e Ibicuy, permitiéndoles resguardar una importante cantidad de animales”.