martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Adolfo Pérez Esquivel declaró en el juicio al cura concordiense Von Wernich

Alejo Rodríguez Padilla, abogado querellante en la causa, anunció al Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata que pidió que se los detenga por “estar involucrados en el secuestro y la tortura de Jacobo Timerman”.
En tanto, hoy se escuchó el testimonio del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. En su declaración, dijo que como titular del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) intentó “motivar a la Iglesia para que los ayudara en la búsqueda de los desaparecidos”, pero afirmó que “nunca” obtuvieron resultados.
Pérez Esquivel recordó una reunión que mantuvo con Pío Laghi, quien se desempeñaba como nuncio apostólico, para “pedirle ayuda”, pero el sacerdote le contestó que no podía hacer “lo que los obispos argentinos no quieren hacer” . No obstante, aclaró que hubo excepciones dentro de la Iglesia, y mencionó el accionar de los obispos Jorge Novak y Miguel Hesayne.
En otra parte de su relato, se definió como “un sobreviviente de los vuelos de la muerte”. Y contó un episodio ocurrido el 5 de mayo de 1977, cuando lo sacaron de una dependencia de la Policía Federal y lo llevaron al aeropuerto de San Justo.
“Me encadenaron en el asiento de un pequeño avión , sobrevolamos con militares el Río de la Plata, el Paraná de las Palmas, el Paraná Mini, la isla Martín García, parte de la costa uruguaya, y por radio reciben una orden y me regresan a la base aérea de El Palomar”, contó.

Careo

También estaba previsto para hoy el careo entre dos testigos. Ellos son Héctor Rossi y el párroco de Trenque Lauquen, Pedro Traveset.
Rossi, durante el juicio oral, contó al tribunal que Traveset, compañero de Von Wernich en la diócesis de 9 de Julio en 1976, le confió que el entonces capellán “le dijo que Eduardo Carlos Lugones había fallecido”. Sin embargo, cuando Traveset fue interrogado acerca de ese relato, afirmó que no recordaba el episodio narrado por el testigo. Fue para dirimir el punto de controversia que se requirió un careo.
El lunes pasado, Traveset aseguró ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata que ignoraba las violaciones a los derechos humanos que cometía el propio Estado durante la última dictadura militar, y por las cuales es enjuiciado ahora Von Wernich, que fue confesor del jefe de la policía bonaerense, Ramón Camps, y está imputado como coautor de siete homicidios, 42 casos de torturas y 31 secuestros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario