sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Adelantaran la puesta en marcha del sistema de tarjeta magnética

Para prevenir el contagio de Gripe A, desde la semana pasada el Iosper redujo el horario de atención y permite el ingreso de los afiliados en grupos de 20 o 25, a fin de evitar el hacinamiento en el salón. La consecuencia de esto es que la gente debe esperar en la calle, a la intemperie.
Con el objetivo de revertir esta situación, el Directorio del Instituto pretende acelerar la implementación del sistema de tarjeta magnética, aunque todavía no se haya distribuido el plástico a los afiliados.
La idea es que los médicos atiendan a los afiliados al Iosper y luego, con los datos proporcionados por los profesionales, el organismo le abonará la consulta completa.
“Hemos acelerado internamente todo el proceso, lo que pasa es que esto hay que acordarlo con los prestadores, que los médicos estén de acuerdo y conformes”, expresó Moreyra al respecto. “por eso –continuó– el viernes vamos a tener una charla con la Federación Médica y el Círculo Médico local, para ver si podemos avanzar en esta operativa”. El horario del encuentro aún no está confirmado, pero sería “a la mañana o al mediodía”.
Asimismo, el presidente del Directorio comentó que la intención es empezar a ejecutar el sistema la semana próxima. En ese orden remarcó que “lunes o martes sería lo ideal”.
Tras señalar que “la idea es que esto sea para toda la provincia”, Moreyra destacó que “aparentemente hay disposición de los profesionales”, aunque aclaró que “todas estas gestiones deben tener un acuerdo escrito”.
También expresó que se requiere “mucha buena voluntad de todos para poder acelerar” la puesta en funcionamiento del sistema. “Los marcos de seguridad para el sistema no serían los ideales, pero lo queremos ejecutar como emergencia”, expuso además.
Respecto a la situación que se da actualmente en la obra social, con la gente esperando su turno en la calle, Moreyra apuntó, en declaraciones a esta Apf: “A mí no me gusta hacer esperar a la gente afuera, pero lo hacemos por seguridad, no sólo de los empleados sino también de los afiliados que vienen. Son medidas que quizás no gustan pero son necesarias. Acá tiene que ver también con el grado de conciencia que tomamos todos como sociedad”. En el mismo sentido recordó que “el Ministerio de Salud de la provincia y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aconsejan que no haya aglomeración de gente, fundamentalmente en ámbitos cerrados, como un salón”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario