En este contexto, Addy se pregunto «¿por qué no se encuentra el camino para solucionar este preocupante tema?».Y respondió que se debe a “la falta de decisión política para definir qué salud queremos para los entrerrianos».
En cuanto a la congestión del Hospital San Martín, dijo que “la mayoría de los problemas persistirán y se agravarán. Se debe revisar seriamente la política de derivaciones desde el interior de la provincia. No es posible que habiendo dos hospitales nuevos (Concordia y C. Del Uruguay), se envíen los pacientes a Paraná para realizarle estudios o cirugías que podrían ser practicados en esas localidades» sostuvo Addy.
Una de las propuestas del PRO es construir un hospital en Paraná. «Deberíamos pensar en la construcción de un nuevo nosocomio en la capital entrerriana, en el que se atienda la emergencia, ubicado fuera del área del microcentro y accesible desde todos los ingresos a la ciudad. El viejo hospital debe adecuarse para la atención de los pacientes crónicos», sostuvo.
También promovió la división de la provincia en regiones sanitarias con canales de derivación “perfectamente definidos y diagramados de acuerdo a las posibilidades de atención y accesibilidad de los hospitales cabeceras».
Addy propuso la descentralización de los Centros de Salud, pasándolos al ámbito municipal para que puedan llevar adelante un plan de atención primaria eficiente». Al respecto, manifestó que «la atención primaria garantiza la detección precoz de muchas patologías trabajando básicamente en la prevención. Si bien en principio puede resultar costoso el armado de esta estructura, en el mediano y largo plazo, la atención primaria eficiente es uno de los factores principales de la disminución de los costos en Salud».
Otro aspecto fundamental que destacó es la llegada de la medicación a los pacientes del ámbito público, sin cobertura social. “Desde el Estado debe garantizarse la provisión de los insumos necesarios, centralizando las compras mediante concursos de precios transparentes y ágiles. El paciente no puede esperar a que la burocracia termine con sus posibilidades de recuperación».
Addy, sostuvo que la propuesta de un sistema eficiente debe contemplar un trabajo mancomunado con el sector privado,” que pueda prestar los servicios que por distintas razones no se brindan en el sector público, mediante convenios claros y controles férreos para que las partes cumplan su rol y no termine el paciente siendo rehén de una situación de la que no es responsable sino sujeto de derecho».